Negocios

Más del 50% de la flota corporativa en Perú son SUV: Los motivos

Según la Asociación Automotriz del Perú (AAP), entre enero y julio de 2025 se vendieron 103,689 vehículos livianos nuevos.

Por Gianella Negro Cruz
3 minutos
SUV y pick up
Publicidad

La compra de SUV y pick up domina el mercado de flotas corporativas en Perú. Factores como eficiencia de combustible, costo de mantenimiento, vida útil y sostenibilidad son hoy determinantes en la elección de las empresas, según Mitsui Automotriz.

Eficiencia y costo total de propiedad, claves en la decisión

El sector de flotas corporativas en Perú atraviesa una transformación marcada por la búsqueda de mayor eficiencia, sostenibilidad y control de costos.

Mónica Vásquez, Jefe de Ventas Corporativas de Mitsui Automotriz, explicó que “los factores decisivos para las empresas al momento de adquirir flotas son la eficiencia de combustible, los costos de mantenimiento, la vida útil y el valor de reventa”.

El consumo de combustible es el criterio más relevante, ya que representa un gasto considerable en compañías con flotas grandes o que recorren largas distancias.

Crecimiento del mercado automotor en Perú

El dinamismo se da en un contexto de expansión del mercado automotor. Según la Asociación Automotriz del Perú (AAP), entre enero y julio de 2025 se vendieron 103,689 vehículos livianos nuevos, un 19.8% más que en 2024 y la cifra más alta registrada en dicho periodo.

En este escenario, los SUV concentran el 51% de las ventas y las pick up el 21%, lo que refleja una clara preferencia empresarial por unidades con mayor durabilidad y adaptabilidad.

Las necesidades varían según la actividad económica. La Hilux se mantiene como el modelo más demandado en minería y construcción, debido a su resistencia en terrenos difíciles.

En servicios, destacan modelos como Avanza y Hiace; mientras que en laboratorios y consumo masivo las compañías se inclinan por sedanes y SUV como Yaris, Yaris Cross y Corolla Cross.

Sostenibilidad y transición hacia modelos híbridos

La sostenibilidad se ha consolidado como un criterio prioritario en la adquisición de flotas.
“Ya no es opcional. Las empresas buscan reducir costos a largo plazo, cumplir compromisos ambientales y fortalecer su competitividad”, señaló Vásquez en referencia al interés creciente por vehículos híbridos y tecnologías que optimicen el consumo energético.

Pese al avance, persisten prácticas que afectan la rentabilidad de las empresas. Entre los errores más frecuentes, Vásquez mencionó enfocarse únicamente en el precio de compra sin evaluar el costo total de propiedad.

También advirtió que la falta de políticas de estandarización incrementa los costos y dificulta la gestión de las flotas. En ese sentido, Mitsui Automotriz enfatiza la necesidad de acompañar a las organizaciones en la planificación y gestión.