Actualidad

Sunat aplicará IGV a Netflix a partir del tercer trimestre del año

La medida ha sido denominada 'Tasa Netflix', y se espera que tenga un impacto significativo en la recaudación fiscal del país.
3 minutos
netflix igv

Gerardo López, el superintendente de la Sunat, comunicó que la entidad tiene previsto implementar el Impuesto General a las Ventas (IGV) en las plataformas de streaming, a partir del tercer trimestre de 2024. Esta medida forma parte de los pedidos de facultades realizados por el Ejecutivo al Congreso.

El Gobierno peruano se suma a otros países que han implementado impuestos similares para adaptarse a la economía digital global. 

¿Cuál es la razón de esta medida?

Según López, la aplicación del IGV a los servicios digitales prestados por empresas no domiciliadas es una forma de equilibrar el tratamiento impositivo entre los servicios tradicionales y los digitales. Además de aumentar la recaudación fiscal, esta medida se alinea con la creciente digitalización de los servicios y el consumo de contenido en línea.

Por su parte, José Arista, ministro del MEF, destacó la necesidad de actualizar el marco normativo para adaptarse a las nuevas realidades del consumo digital:

“Hoy el consumidor y el proveedor es ubicuo. Hay que adelantar que la norma no especifica cómo se puede cobrar, aunque exista el impuesto”, explicó Arista en los debates sobre la implementación del Impuesto General a las Ventas (IGV) a las plataformas digitales.

¿Desde cuándo se aplicará?

La expectativa es que el Congreso apruebe esta iniciativa y que, durante el último trimestre de este año, se comience a recaudar ingresos a través de este impuesto, sentando las bases para los años venideros.

¿Cómo afectará a los precios para los usuarios?

La competencia en el mercado y la adaptación de las empresas a esta medida pueden influir en cómo se refleja en los costos para los usuarios.

No obstante, tomando de referencia a otros países, la aplicación del IGV a los servicios digitales no ha tenido un impacto significativo en los precios.  Además, es importante destacar que este impuesto se aplica a las empresas, no a las personas naturales.

¿Cuáles son las proyecciones sobre la recaudación?

Según las estimaciones presentadas tanto por López como por el ministro José Arista, este año podríamos recaudar alrededor de S/ 600 millones mediante este impuesto, y en los próximos años, la cifra podría aumentar a S/ 1,000 millones.