Actualidad

Sunass: Más de la mitad de empresas de saneamiento fallan en ejecución de obras

Sunass les colocó nota a las diferentes EPS, de las cuales 27 están en situación crítica o "jalada".
Por Iveth Yamunaque
3 minutos
sunass eps ejecución de obras

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) reveló el reporte del seguimiento de inversiones de las 50 Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) que se encuentran en actividad en el país. Los resultados precisaron que ninguna de estas empresas ejecutó la totalidad de sus recursos disponibles y con financiamiento asegurado para obras, en los últimos 8 años.

Empresas jaladas

Es importante resaltar que el diagnóstico que realiza Sunass está dividido en dos categorías: las inversiones totales, que incluyen proyectos aprobados en el estudio tarifario (ET), y por otro lado, únicamente las inversiones contempladas en su ET cada año del quinquenio que suele durar el periodo regulatorio.

Respecto a la evaluación, Sunass les colocó nota a las diferentes EPS, de las cuales 27 están en situación crítica o «jalada». Por lo que existen únicamente 5, las cuales recibieron una calificación de «muy buen» o «buena».

  • Sedapal
  • Sedacaj
  • Huancavelica
  • EPS Tacna y Emapisco

Inversiones totales

Respecto a este tema, el promedio de ejecución de las EPS, dejando fuera a Sedapal, en el periodo 2016-2023 es de 30% . Mientras que el año pasado el promedio estuvo por debajo de estas cifras: 28%

Asimismo, la EPS limeña está lejos del porcentaje, debido a que cuentan con un promedio anual de 84.9% en el mismo tiempo, sin embargo, su inversión se verá potenciada gracias al aporte brindado por proyectos APP.

Es importante precisar que lo preocupante del diagnóstico es que entre las EPS de provincia existen tres que ejecutaron 0% de su presupuesto para inversiones en 2023.

  • Sedachimbote
  • Empssapal
  • Emapa Pisco.

Segunda clasificación

Sunass calificó a 40 de las 50 EPS, debido a que 10 iniciaron su quinquenio regulado en 2023. Es importante precisar que esta segunda clasificación está relacionada a aquellas obras contempladas en su ET.

Por ejemplo Sedapal, esta empresa, al tener periodo regulado vigente 2022-2026, registra un avance acumulado de 39.3% al finalizar el 2023, sin embargo, según Sunass, debería estar al 50.9%.

Asimismo, en provincia se evidencia una mayor diferencia en esta segunda clasificación, ya que EPS Grau, que cuenta con el mismo periodo de Sedapal, sólo registra un avance de 9.1% al cierre del 2023, precisando que debió ejecutar 18.2%.

Fondos congelados

Es importante resaltar que si las empresas no ejecutan el dinero, este será devuelto al fondo de inversiones que maneja cada EPS para dicho fin.

Por otro lado, se cuenta con la reforma impulsada por el MVCS en el sector a través del Decreto Legislativo 1620, la cual preocupa a Sunass, ya que no contempla un mecanismo para reponer el fondo, en caso sea liberado.

Por otro lado, el director General de Políticas y regulación en Construcción y saneamiento del MVCS, Max Carbajal, indicó que existen dos posibles salidas en la regulación actual para que el fondo de inversiones no se consuma: el MVCS realice transferencias y reponga total o parcialmente el fondo, y lo otro, que si se usa para emergencias, Sunass puede reconfigurar todo porque EPS puede gastar considerablemente del fondo.

De esta manera se pueden replantear las metas, las inversiones, así como también el mismo periodo regulatorio.