Suma Strip Mall, ubicado en Chiclayo, se presenta como un centro comercial no tradicional que rompe con el esquema habitual de grandes marcas y espacios masivos. El Gerente General de la empresa, Jorge Cumpa, señaló para Infomercado que apuestan por una propuesta innovadora enfocada en promover emprendimientos locales.
Un formato compacto con marcas locales
Con una superficie de 3,500 m², Suma Strip Mall está diseñado para ser un espacio funcional y acogedor. A diferencia de otros centros comerciales, este mall trabaja exclusivamente con marcas locales, muchas de las cuales son gestionadas por emprendedores chiclayanos. Incluso aquellas que operan como franquicias han sido traídas por inversionistas de la misma ciudad.
Según Cumpa, el centro comercial agrupa su oferta en tres ejes, siendo estos gastronomía, belleza y bienestar. Esta estructura permite que los visitantes accedan a una experiencia integral, que va más allá del consumo habitual.
SUMA Strip Mall: Visión de crecimiento
Desde su apertura en julio de 2023, el mall logró un crecimiento sostenido. Alcanzó el 100% de ocupación en su mes número 16 y, actualmente, no dispone de espacios libres para nuevas marcas.
Sin embargo, esto no impidió que se continúe promoviendo el talento local mediante actividades culturales, talleres y eventos para el público, todos liderados por profesionales y artistas de Chiclayo.
Para el futuro, Suma Strip Mall planea expandirse a otras ciudades del norte del Perú, como Piura o Trujillo, buscando replicar su modelo de negocio y mantener su propuesta de alto estándar.
Capacitación para socios comerciales
En su segundo año de operación, SUMA puso en marcha un programa de asesoría y capacitación para sus socios comerciales. A partir de diagnósticos individuales, se brindan herramientas de gestión para ayudar a los emprendedores a mejorar sus resultados.
Algunos casos lograron duplicar o triplicar sus ventas gracias a esta asesoría especializada.
Cumpa señaló que este modelo de acompañamiento fortalece el vínculo entre el centro comercial y sus marcas, promoviendo una relación colaborativa.
Por otro lado, es preciso indicar que el proyecto nació de una familia chiclayana con experiencia en el rubro inmobiliario. Su visión no fue solo construir y vender, sino crear un negocio que aporte a largo plazo al desarrollo de la ciudad. La inversión, al igual que las marcas que la acompañan, es completamente local, lo que refuerza su compromiso con el entorno.