El sueldo de Dina Boluarte pasará de S/ 16,000 a S/ 35,568 mensuales, según Raúl Pérez Reyes, ministro de Economía. Este ajuste, basado en la Ley de Presupuesto y la Ley del Servicio Civil, posiciona a Perú en el segundo lugar sudamericano en salarios presidenciales.
Razones del aumento de sueldo de Dina Boluarte
El incremento del sueldo de Dina Boluarte busca alinear su remuneración con estándares internacionales, según Pérez Reyes. Por ejemplo, se compararon los salarios de 12 países latinoamericanos.
La medida asegura coherencia con los sueldos de otros altos funcionarios. Así, refleja la jerarquía del cargo presidencial en el Estado.
Ranking sudamericano de salarios
Con USD 10,002 mensuales, Boluarte supera a presidentes de Colombia, Chile y Brasil, según Pérez Reyes. Solo Uruguay lidera con USD 22,289.
Por ejemplo, Gustavo Petro de Colombia gana USD 9,513. Bolivia, con USD 3,615, tiene el salario más bajo de la región.
Salarios presidenciales en Latinoamérica
El sueldo de Dina Boluarte la coloca en el cuarto lugar en Latinoamérica, según Pérez Reyes. Supera a México, Panamá y Honduras.
A continuación, el ranking de salarios presidenciales en dólares, de mayor a menor:
• Luis Lacalle Pou (Uruguay): USD 22,289
• Bernardo Arévalo (Guatemala): USD 19,062
• Rodrigo Chaves (Costa Rica): USD 10,915
• Dina Boluarte (Perú): USD 10,002
• Claudia Sheinbaum (México): USD 9,994
• Gustavo Petro (Colombia): USD 9,513
• Gabriel Boric (Chile): USD 8,092
• Laurentino Cortizo (Panamá): USD 7,000
• Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil): USD 6,205
• Xiomara Castro (Honduras): USD 5,577
• Santiago Peña (Paraguay): USD 5,400
• Daniel Noboa (Ecuador): USD 5,072
• Javier Milei (Argentina): USD 4,785
• Nicolás Maduro (Venezuela): USD 4,068
• Luis Arce (Bolivia): USD 3,615
Contexto interno del ajuste al sueldo de Dina Boluarte
El aumento equipara el sueldo de Dina Boluarte a los de magistrados y ministros, según Pérez Reyes. Por lo tanto, busca coherencia salarial.
La medida responde a observaciones internas del gobierno. Asegura que la remuneración refleje la responsabilidad del cargo presidencial.