Negocios

Streaming más populares en Perú: Netflix y Amazon Prime lideran la competencia en 2024

Netflix y Amazon Prime Video compiten por el liderazgo del streaming en Perú, mientras que Disney Plus y Claro Video ganan participación. Conoce las tendencias del sector.

Por Sebastian Valladolid
3 minutos

El mercado del streaming en Perú sigue evolucionando rápidamente. Las plataformas están en una competencia constante por captar más suscriptores. En el cuarto trimestre de 2024, la batalla entre los servicios de streaming más populares en Perú se ha intensificado. Netflix y Amazon Prime Video se disputan el liderazgo con solo un 1% de diferencia. Mientras tanto, Disney Plus ha logrado afianzarse, superando a Max por un margen del 5%.

Competencia en el sector: La lucha por el liderazgo

Actualmente, la competencia entre las principales plataformas es más reñida que nunca. Netflix y Amazon Prime Video, dos de los servicios de streaming más populares en Perú, mantienen una diferencia mínima del 1% en cuota de mercado. Esto demuestra lo difícil que es fidelizar a los usuarios en un sector con tantas opciones.

Por otro lado, Disney Plus ha logrado consolidar su crecimiento. Gracias a su catálogo de franquicias exitosas y producciones originales, ha conseguido una ventaja del 5% sobre Max. Así, la plataforma continúa fortaleciendo su posición entre los servicios de streaming más populares en Perú.

Tendencia de crecimiento: Claro Video y Disney Plus avanzan

Si analizamos la evolución del mercado, es evidente que algunas plataformas han logrado destacar. Claro Video y Disney Plus fueron los grandes ganadores del año, aumentando su participación en un 2%. Esto confirma que los usuarios buscan alternativas más allá de las plataformas tradicionales de streaming en Perú.

Además, Amazon Prime Video, Apple TV Plus y Mubi también experimentaron un ligero crecimiento del 1% cada uno. Este comportamiento refleja que los espectadores valoran catálogos diversos y experiencias personalizadas. En un mercado tan competitivo, cada plataforma debe diferenciarse para mantenerse entre los servicios de streaming más populares en Perú.

Sin embargo, no todas las plataformas han logrado crecer. Netflix, a pesar de su liderazgo histórico, perdió un 2% de su cuota de mercado. A su vez, Magellan TV experimentó una caída del 1%. Esto demuestra que, aunque el sector del streaming en Perú sigue en expansión, la competencia es feroz y ninguna empresa tiene asegurado su dominio.

Impacto financiero del streaming en Perú

El desempeño de cada plataforma no solo afecta su número de suscriptores, sino también sus estrategias financieras. Como resultado, los servicios de streaming en Perú han tenido que ajustar su inversión en contenido y publicidad para mantenerse atractivos.

Por ejemplo, plataformas como Netflix y Amazon Prime Video han apostado por más producciones locales. Además, han adquirido nuevas licencias para ampliar su oferta de contenido. Al mismo tiempo, han implementado estrategias promocionales y paquetes con descuentos para atraer más usuarios. Estas medidas buscan garantizar que ambas compañías sigan siendo parte de los servicios de streaming más populares en Perú.

El panorama del streaming en Perú está en constante cambio. Con una competencia tan fuerte, las plataformas deben innovar constantemente para mantenerse en la preferencia del público. Este informe, basado en datos de JustWatch, demuestra que las preferencias de los usuarios están evolucionando. Por ello, cada servicio debe adaptar su estrategia para seguir figurando entre los servicios de streaming más populares en Perú.

Forma parte de nuestra Tribu

Hemos creado un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos que necesitan para hacer realidad sus sueños empresariales.