La compañía anunció en PERUMIN 37 la incorporación del Gas Natural Licuado (GNL) a su división SolgasPro y la puesta en marcha de un corredor de ocho estaciones que abastecerá a la minería, la gran industria y el transporte pesado desde 2026.
Un hito en la transición energética
Solgas, con más de 79 años en el mercado peruano, presentó la incorporación del Gas Natural Licuado (GNL) a su portafolio SolgasPro. La compañía anunció que operará el corredor más importante del país, compuesto por ocho estaciones estratégicamente ubicadas en regiones como Callao, Nazca, Camaná y La Libertad, con el objetivo de garantizar un suministro energético competitivo, seguro y sostenible.
Actualmente existen solo seis estaciones de GNL en el Perú, por lo que la red integrada de Solgas marcará un avance significativo en la cobertura nacional y en la infraestructura energética del país.
El GNL permitirá a la minería y a la gran industria reducir hasta en 40% los costos frente al diésel, disminuir en 25% las emisiones de CO₂ y eliminar en 96% el material particulado. En transporte pesado, un vehículo puede recorrer hasta 2,200 kilómetros con una sola carga, lo que permitirá cubrir rutas desde Tumbes hasta Tacna sin detenciones, además de generar un ahorro de hasta 20% en tarifas de flete.
Soluciones energéticas integrales
Además del corredor de estaciones, Solgas implementará un modelo de atención integral que incluye cisternas criogénicas y la instalación de Plantas Satelitales de Regasificación (PSR) en las operaciones de sus clientes.
Estas soluciones garantizarán la continuidad operativa en procesos críticos como la generación de energía, hornos industriales y maquinaria de gran escala.
“La incorporación del GNL marca un paso decisivo para Solgas, porque completa una oferta energética sostenible e integral que responde a las necesidades de la minería, la industria y el transporte de carga pesada”, señaló Alessandra Dentone, directora comercial de Solgas.
Impacto en la competitividad
Con esta apuesta, Solgas consolida un ecosistema energético integral para la minería, que incluye soluciones híbridas de autogeneración, paneles solares, baterías, sistemas Dual Diesel Fuel, GLP Premium Solgas Extra y ahora el GNL como complemento estratégico.
Según la compañía, este combustible no solo permite reducir costos y emisiones, sino también mejorar la calidad del aire en las zonas de influencia minera e industrial y aumentar la eficiencia logística del país.
Parte del grupo Abastible – Copec, Solgas reafirma su compromiso con la transición energética y el desarrollo sostenible del Perú. Con más de 650 colaboradores y la red de distribución más amplia del país, la empresa busca fortalecer la competitividad de los sectores productivos, contribuyendo al crecimiento económico, social y ambiental.