Tendencias

Softbank se desprende de Nvidia y aviva el debate sobre posible burbuja de IA

SoftBank concretó la venta de su participación en Nvidia por US$5,800 millones para financiar proyectos de IA y reorganizar su portafolio.

Por Jordy Acevedo
4 minutos
Softbank Nvidia acciones openai inteligencia artificial
Publicidad

El anuncio de la venta integral de la participación de SoftBank en Nvidia, operación valuada en US$5,830 millones, se contextualiza en medio de renovados cuestionamientos sobre la solidez del auge de la inteligencia artificial (IA) y la magnitud de los capitales que ahora rodean a este sector.

La decisión fue confirmada durante la presentación de resultados trimestrales, en la que la compañía japonesa informó que los fondos serán destinados a financiar nuevas iniciativas en IA y a apoyar proyectos como Stargate, centro de datos de gran escala, así como fábricas de robótica con IA en EE.UU.

SoftBank ajusta estrategia en IA e impulsa su diversificación

De acuerdo con el CFO Yoshimitsu Goto, la venta no está relacionada con la situación de Nvidia como empresa. “No puedo afirmar si estamos o no en una burbuja de IA. SoftBank vendió Nvidia para poder utilizar el capital en nuestra financiación”, declaró el ejecutivo.

Este movimiento se produce después de que, en 2019, la empresa ya se desprendiera de su posición anterior en Nvidia, para luego retomar compras minoritarias en 2020, antes del histórico repunte que la colocó como la primera empresa de IA en alcanzar una valoración de US$5 billones el mes pasado.

En ese sentido, el repunte en el valor de Nvidia junto con la valorización de OpenAI, empresa en la que SoftBank tiene participación clave, significaron un fuerte impulso a los resultados del conglomerado.

SoftBank reportó una ganancia neta de 2.5 billones de yenes (US$16,200 millones) en su segundo trimestre fiscal, superando con amplitud las previsiones del mercado. Como indicó Goto, el valor de OpenAI aumentó US$14,600 millones tras la inversión de la firma.

Dudas sobre la sostenibilidad de la inteligencia artificial aumentan tras el movimiento

La transacción marcó un momento de especial atención en Wall Street cuando las acciones de Nvidia, que cotizaban en US$193.21 al cierre del 11 de noviembre, retrocedieron 1.3% en la preapertura del mercado, afianzando la incertidumbre de algunos analistas respecto a la posibilidad de una “burbuja de IA”.

El movimiento se da en un entorno donde otras tecnológicas como Meta, Alphabet y Amazon han anunciado inversiones que, en conjunto, superarían el billón de dólares en los próximos años, con la mirada puesta en retornos todavía inciertos.

Kirk Boodry, analista de Bloomberg Intelligence, señaló que “la venta de acciones de Nvidia por US$5,800 millones pone de manifiesto la liquidez de la compañía en el marco de su programa de inversión en inteligencia artificial”.

Según analistas de Finimize Research, la oportunidad de valor se ha reducido. “SoftBank ya no es una opción barata. Por lo tanto, probablemente sea un buen momento para vender y obtener beneficios”.

SoftBank expande liquidez y mira nuevas adquisiciones en tecnología

El fundador y CEO Masayoshi Son apuesta por transformar la posición financiera de SoftBank para convertirse en pivote del sector IA. El conglomerado planea aprovechar su variedad de participaciones en OpenAI, ByteDance, Perplexity AI y la estadounidense Ampere Computing, con la que tiene previsto cerrar una adquisición por US$6,500 millones.

La empresa también acordó la compra de la división de robótica de ABB Ltd. por US$5,400 millones y amplió un préstamo con garantía en Arm Holdings Plc de US$13,500 millones a US$20,000 millones.

Entre sus próximos pasos, SoftBank ejecutará un desdoblamiento de acciones de 4 a 1, previsto para el 1 de enero, buscando atraer a más inversionistas minoristas japoneses. Mediante Vision Fund 2, invertirá los US$22,500 millones prometidos a OpenAI, eliminando condiciones previas a la transferencia.

En paralelo, mantiene vivas las negociaciones para nuevas apuestas en el área de fabricación de chips y centros de datos, en un entorno que requiere grandes sumas de efectivo y que posiciona a la empresa como referente clave en la carrera global por la inteligencia artificial.