Sectores

Sistema Peruano de Pensiones cayó en Índice Global de Pensiones 2021

Como cada año, la consultora empresarial Mercer presenta su Índice Global de Pensiones, que este 2021 compara 43 sistemas provisionales, que cubren la jubilación de dos tercios de la población mundial. Perú cae al puesto 29 del ranking 2021, por detrás de países como Chile, Uruguay y Colombia.

Por Infomercado
2 minutos
Link Retiro AFP 2022 Integra, Prima, Habitat y Profuturo

El sistema de pensiones peruano ha sido muy afectado por la pandemia y las medidas adoptadas a nivel de Gobierno.

Así lo revela el Mercer CFA Institute Global Pension Index (MCGPI) que este año coloca a nuestro país en el puesto 29 entre 43 países estudiados.

Como se recuerda, el informe de la consultora empresarial Mercer analiza los sistemas de pensiones en tres características específicas: adecuación, sostenibilidad e integridad.

Este 2021, el sistema de pensiones peruano mantiene la clasificación “C”, pero su calificación descendió de 57.2 en el 2020 a 55.0 puntos en el 2021.

De acuerdo con Mercer, la calificación descendió debido, principalmente, a “una reducción en las tasas de participación de la fuerza laboral a edades más avanzadas y la caída de los niveles de ahorros pensionales”, según explica David Cuervo, Director de Bienestar Financiero y Patrimonial para Mercer Andina, Centroamérica y El Caribe.

Esto sumado a que, durante la etapa más cruda de la pandemia, los ahorros de pensiones se vieron reducidos por el desempleo y, adicionalmente, el Gobierno dispuso diversos retiros de los fondos para la población.

Puestos y mejoras

A nivel Latinoamérica, el MCGPI considera los sistemas pensionales de Chile (puesto 16), Uruguay (20), Colombia (25), Perú (29), Brasil (30), México (37), y Argentina (42).

Según Cuervo, Perú podría mejorar su sistema previsional mediante las siguientes acciones: introducir un nivel de apoyo mínimo para los adultos mayores más necesitados, e incrementar la cobertura de los empleados en planes de pensiones profesionales (para aumentar el nivel de contribuciones y activos).

Asimismo, reducir el acceso a los activos de pensiones antes de la jubilación, permitir a las personas jubilarse gradualmente mientras reciben una parte de la pensión, y mejorar los requisitos de gobernanza para el sistema privado de pensiones.