Actualidad

Semana Santa generó más de $200 millones a la economía peruana: ¿Qué destinos fueron los más visitados?

El número de desplazamientos superó las expectativas iniciales proyectadas por PromPerú.

Por Jordy Acevedo
3 minutos
semana santa economía peruana

Durante la reciente Semana Santa, el turismo interno en Perú vivió uno de sus momentos más dinámicos desde la pandemia, con más de 1.8 millones de peruanos viajando dentro del país y generando un movimiento económico superior a los 200 millones de dólares, según estimaciones de Proturismo.

Semana Santa movilizó más de 1.8 millones de viajeros en Perú

De acuerdo con Tito Alegría, director de Proturismo, el número de desplazamientos superó las expectativas iniciales proyectadas por PromPerú. Aunque las cifras oficiales aún no han sido confirmadas por esta entidad, datos preliminares de la Sutran apuntan a que más de 1.4 millones de viajes se realizaron por vía terrestre, y al sumar los traslados aéreos, se alcanzaría un total superior a los 1.8 millones de personas movilizadas. Esto representa un crecimiento de entre el 7 % y 8 % frente al mismo periodo del año anterior.

Este incremento es especialmente relevante para una industria turística que aún lucha por recuperar los niveles previos a la pandemia. «Es un respiro importante, considerando que el país todavía no logra igualar sus cifras prepandemia», destacó Alegría en una entrevista con RPP.

Turismo interno generó más de $200 millones en ingresos

El alto flujo de viajeros durante Semana Santa significó también una importante inyección de dinero para la economía nacional. Proturismo estima que este movimiento habría generado más de 200 millones de dólares en ingresos, lo que refuerza el papel del turismo como un motor clave de desarrollo y descentralización económica en el país.

¿Cuáles fueron los destinos preferidos por Semana Santa?

Entre los destinos preferidos, el sur del país volvió a posicionarse como una de las regiones más visitadas, con cerca de 800,000 turistas. Lima, por su parte, también destacó como un punto clave del turismo interno, gracias a las actividades culturales promovidas por la oficina de ProLima, que incluyeron festivales gastronómicos, conciertos y concursos tradicionales.

“Lima ha sabido atraer al turismo interno con una programación cultural variada y bien organizada”, explicó Alegría.

Machu Picchu vuelve a niveles prepandemia

Respecto a Machu Picchu, Alegría indicó que los turistas internacionales ya han superado los niveles previos al COVID-19. No obstante, alertó sobre la necesidad de un enfoque sostenible para su manejo, proponiendo la creación de un plan maestro con el respaldo de la UNESCO, universidades internacionales y expertos en conservación del patrimonio.

Expectativas para Fiestas Patrias 2025

Con la mirada puesta en las celebraciones por Fiestas Patrias, Proturismo proyecta un nuevo pico en el turismo interno. Se estima que más de 2 millones de peruanos viajarán dentro del país, lo que podría traducirse en ingresos cercanos a los 240 millones de dólares.

“Semana Santa nos ha dado una señal clara de lo que podría ser Fiestas Patrias: una gran oportunidad para seguir reactivando el sector”, afirmó Alegría.

Finalmente, hizo un llamado a las autoridades a seguir apostando por el turismo como motor de desarrollo económico inclusivo: “El 93 % del sector está compuesto por micro y pequeñas empresas. Es una actividad que distribuye la riqueza de forma equitativa en todo el país”.