Actualidad

Sedapal: Posible aumento de tarifas de agua será decisión de Sunass

El incremento en las tarifas de agua dependerá de la regulación de Sunass y se implementaría de manera gradual en los próximos dos años.
Por Danghello Troncos Publicado: Últ. actualización: 6 junio, 2024 21:08
2 minutos
Sedapal, Sunass

El gerente general de Sedapal, Julio César de la Rocha, confirmó que las tarifas de agua podrían aumentar en el próximo año y medio, esto debido a un Decreto Legislativo aprobado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) el año pasado. La empresa estatal aclaró que este aumento no dependerá de la empresa.

Incremento regulador

De la Rocha explicó que cualquier aumento tarifario estaría bajo la supervisión de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).

«Si el ente regulador ha señalado la posibilidad de una duplicación de tarifas y un incremento de hasta siete veces en algunas provincias, esto indica que la entidad está anticipando la necesidad de ajustar los precios», detalló durante una conferencia de precios.

Mauro Gutiérrez, presidente ejecutivo de Sunass, ya había mencionado la posibilidad de un aumento gradual. La norma especifica un período de hasta dos años para implementar el aumento de manera gradual. La medida busca equilibrar el impacto económico sobre los consumidores.

Protección a los más vulnerables

De acuerdo con el Decreto Legislativo 1620, los consumidores más vulnerables serán los menos afectados por el aumento. De la Rocha enfatizó: «El aumento será principalmente para aquellos que consumen más de 15 m³ de agua al mes».

La medida busca proteger a los hogares de bajos ingresos, asegurando que los incrementos tarifarios impacten principalmente a los grandes consumidores.

En zonas como Cotahuasi, Arequipa, las tarifas podrían subir hasta ocho veces, mientras que en Casma Huarmey, Áncash, el incremento sería de cinco veces. En Lima, el costo de agua para una familia promedio que consume 15 metros cúbicos al mes pasaría de S/65 a S/128, lo que representa un aumento del 97%.