La utilidad neta de las principales compañías peruanas creció 51% en el primer trimestre del año, impulsada por el sólido desempeño de la minería y señales de recuperación en consumo y construcción, según el más reciente informe de Renta4 SAB.
Minería peruana: El motor del despegue de utilidades
El sector minero fue clave en el buen arranque del año, aportando 19 puntos porcentuales al crecimiento del EBITDA total. Destacaron Volcan, con un salto de +172% en EBITDA, y su retorno a la rentabilidad; Minsur (+32%) y Buenaventura (+17%) también mostraron sólidos avances.
El incremento en los precios internacionales del cobre (+14%) y del oro (+39%), sumado a operaciones más eficientes, permitió que las utilidades netas del sector minero se dispararan en 86%.
“Este ha sido un trimestre de validación para las compañías mineras y de recuperación para varios sectores internos”, indicó César Huiman, analista senior de Renta4.
Consumo y retail avanzan entre eficiencia y retos puntuales
Alicorp fue uno de los líderes del trimestre con +34% en EBITDA y +88% en utilidad neta, gracias al repunte en su división acuícola y mejoras operativas.
InRetail, aunque estable, enfrentó costos extraordinarios derivados de cierres temporales en algunos locales. Sin estos factores, su desempeño habría sido más sólido.
Construcción comienza a dar señales positivas
Las cifras del primer trimestre también revelan una reactivación incipiente del sector construcción, con un crecimiento del 1% en volúmenes de cemento. Unacem y Cementos Pacasmayo reflejaron mejoras en eficiencia, mientras que Ferreycorp lidió con márgenes presionados por el tipo de cambio, pese a ingresos estables por servicios.
Resultados consolidados: Confianza en la recuperación
De acuerdo con Renta4, las empresas que cubren más del 70% del índice S&P/BVL Select registraron:
- +22% en EBITDA
- +8% en ventas
- +51% en utilidad neta
Las compañías más destacadas del periodo fueron Volcan, Minsur y Alicorp. Las proyecciones apuntan a que la minería mantendrá su rol protagónico en los próximos trimestres, mientras que sectores como consumo y construcción comenzarían a recuperar terreno en un entorno económico más estable.