Sectores

Se incrementa en 500% los pedidos de acreditación en educación superior

El gerente general de ICACIT, Jimmy Túllume, comentó que existen más de 140 instituciones de educación superior en el país, las cuales buscan promover la calidad educativa y mejora continua a través de diversos procesos, mecanismos y evaluaciones como las certificaciones ISO. Y dada la coyuntura actual, la calidad se ha convertido en un activo estratégico para cualquier instituto o universidad.

Por Miguel Calle Infante
2 minutos

Durante el estado de emergencia sanitaria, el panorama se les presenta más claro a las instituciones de educación superior, para mantener atractiva su oferta de servicios académicos para la comunidad estudiantil, gracias al último anuncio del Gobierno referido al potencial retorno gradual a la presencialidad. 

En ese sentido, el reto de las casas de estudios universitarias o técnicas superiores, más allá de cumplir con los protocolos sanitarios y la infraestructura adecuada, es el de sostener la calidad y excelencia académica en cada uno de sus servicios de enseñanza y formación. De acuerdo con Jimmy Túllume, Gerente General de ICACIT (agencia acreditadora internacional especializada en programas de pregrado y posgrado de STEM y Arquitectura), los procesos de evaluación con fines de acreditación se incrementaron 500% durante los últimos dos años a nivel nacional.  

El gerente general de ICACIT, Jimmy Túllume, comentó que existen más de 140 instituciones de educación superior en el país, las cuales buscan promover la calidad educativa y mejora continua a través de diversos procesos, mecanismos y evaluaciones como las certificaciones ISO. Y dada la coyuntura actual, la calidad se ha convertido en un activo estratégico para cualquier instituto o universidad.

Si bien la demanda por los procesos de acreditación se ha elevado, ICACIT también reporta un auge interesante por los procesos de capacitación para profesionales.

“También en los últimos dos años, los profesores, autoridades educativas, consultores y los mismos profesionales se están capacitando en la gestión de estrategias de enseñanzas de aprendizaje con el fin de ofrecer un buen servicio educativo. La motivación de formar a mejores profesionales está muy activa”, añadió el gerente general de ICACIT. 

Cabe mencionar que gracias a un fondo concursable de Innóvate Perú, ICACIT implementó su sistema de gestión de calidad y obtuvo la certificación ISO 9001 por parte de la casa certificadora SGS del Perú. De esta manera, garantiza la eficiencia de sus procesos internos y su compromiso con la calidad y mejora continua.