Sectores

SBS intervino nueve cooperativas de ahorro y crédito por encontrarse en situación de insolvencia

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) declaró a sometimiento a régimen de intervención a nueve cooperativas de ahorro y crédito por presentar patrimonios negativos en el marco de sus facultades de supervisión y regulación.

Por Miguel Calle Infante
3 minutos

A través de resoluciones publicadas este miércoles en el diario El Peruano, la SBS señaló que entidades financieras tienen desbalance en sus cuentas.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) declaró a sometimiento a régimen de intervención a nueve cooperativas de ahorro y crédito por presentar patrimonios negativos en el marco de sus facultades de supervisión y regulación.

Según el artículo 3 del Reglamento de Regímenes Especiales, la intervención dispuesta tendrá una duración de 45 días.

Las nueve cooperativas de ahorro y crédito con patrimonio negativo son:

  • La Cooperativa de Ahorro y Crédito Credicoop Arequipa al haber reportado, al 30 de junio, un patrimonio negativo del orden de S/ 199 millones, como resultado de los ajustes requeridos mediante los informes de visitas de inspección y las pérdidas del ejercicio, mostrando de esta forma la pérdida total de capital social y de la reserva cooperativa.
  • Cooperativa De Ahorro y Crédito Integra Asociados reportó al 30 de setiembre un patrimonio negativo ascendente a S/ 112,468.16.
  • Cooperativa De Ahorro y Crédito Grupo Prada Limitada mostró, al 30 de setiembre, un patrimonio negativo ascendente a más de S/ 1 millón, registrando así la pérdida total del capital social y de la reserva cooperativa.
  • Cooperativa De Ahorro y Crédito Credisicuani Limitada por tener, al 30 de setiembre, un patrimonio negativo ascendente a S/ 543,175.38, de tal forma que representa la pérdida total del capital social y de la reserva.
  • Cooperativa De Ahorro y Crédito Crediperubank Limitada, al 30 de setiembre, tuvo un patrimonio negativo ascendente a más de S/ 4 millones, mostrando, de tal forma, la pérdida total del capital social y de la reserva cooperativa.
  • Cooperativa De Ahorro y Crédito Inkacoop Ltda. registró un patrimonio negativo ascendente a más de S/ 8 millones, con lo que tiene la pérdida total del capital social y de la reserva cooperativa.
  •  Cooperativa De Ahorro y Crédito Finanzas Solidarias Para La Exportación Santa Asunción Ltda. que, al 30 de setiembre, tiene un patrimonio negativo ascendente a S/ 720,111.45, mostrando, de tal forma, la pérdida total del capital social y de la reserva cooperativa.
  • Cooperativa De Ahorro y Crédito Grupo Integra Limitada, al 30 de setiembre, adjudicó un patrimonio negativo ascendente a S/ 81,18.13, mostrando, de tal forma, la pérdida total del capital social y de la reserva cooperativa.
  • La SBS declaró el sometimiento a régimen de intervención a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Parroquia San Lorenzo Trujillo Ltda. al haber reportado, al 30 de setiembre, un patrimonio negativo en el orden de S/ 29 millones como resultado de los ajustes producto de la Inspección realizada por esta Superintendencia, mostrando de tal forma la pérdida total de capital social y de la reserva cooperativa.

Según la norma, a partir de la fecha de publicación de las presentes resoluciones queda prohibido iniciar contra las cooperativas procesos judiciales o administrativos para el cobro de acreencias a su cargo, perseguir la ejecución de resoluciones judiciales, constituir gravámenes sobre alguno de los bienes de las entidades, en garantía de las obligaciones que le conciernen.

El experto en finanzas y profesor de la Pacifico Business School, Jorge Carrillo Acosta, comentó que es importante destacar que dichas entidades no cuentan con el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD), que cubre a los ahorristas ante la quiebra de una institución financiera hasta por S/112,853 (monto que se actualizará en los próximos días), ya que esta protección solo incluye a los bancos, financieras, cajas municipales y cajas rurales (41 entidades en total).

No obstante, las COOPAC, que son más de 400 en el Perú, han creado su propio “seguro”, llamado Fondo de Seguro de Depósitos Cooperativo (FSDC), pero, en este caso, la cobertura máxima será de S/10,000, y recién estará activo a mediados de 2024, explicó Carrillo.

También comentó que si se desea ahorrar en cooperativas, se debe evaluar la solvencia de la institución, así como la calidad profesional de quienes la gerencian.