Actualidad

SBS fija condiciones para el ingreso de nuevos competidores al Sistema Privado de Pensiones

El objetivo es ofrecer un marco regulatorio más atractivo, con procesos centralizados que impulsen mayor competitividad en el sistema.

Por Gianella Negro Cruz
2 minutos
SBS fija condiciones para el ingreso de nuevos competidores al Sistema Privado de Pensiones.
Publicidad

La SBS estableció nuevas reglas para que entidades financieras ingresen al SPP como administradoras de fondos, priorizando solvencia, gestión de riesgos y mejoras en el servicio.

Nuevo marco normativo para ampliar la competencia

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) aprobó la Resolución N° 04225-2025, que fija las condiciones para que Entidades del Sistema Financiero (ESF) ingresen al Sistema Privado de Pensiones (SPP) como Empresas Administradoras de Fondos (EAF).

La norma se basa en lo dispuesto por la Ley N° 32123 y su reglamento, y establece un proceso evaluativo centrado en la fortaleza financiera, el estudio de factibilidad económico-financiera y la revisión de riesgos financieros y no financieros.

El superintendente de la SBS, Sergio Espinosa, destacó el enfoque simplificado del nuevo reglamento. “Hemos trabajado en un reglamento que tiene como meta contar con un procedimiento muy flexible, ágil y rápido para que nuevos actores administren los fondos de pensiones”, señaló.

Añadió que el objetivo es ofrecer un marco regulatorio más atractivo, con procesos centralizados que impulsen mayor competitividad en el sistema.

Plazos y obligaciones para nuevos actores y AFP actuales

La norma fija un plazo máximo de 40 días hábiles para que la SBS resuelva las solicitudes de las ESF.
Además, exige a las AFP actuales presentar un plan de implementación para la centralización de procesos operativos del SPP, en cumplimiento de las leyes N° 32123 y N° 29903.

Este mecanismo también podrá ser usado por las ESF que deseen ingresar al sistema, de manera directa o a través de gremios, con alternativas como el Sandbox regulatorio.

La norma establece disposiciones para que las nuevas EAF gestionen adecuadamente los conflictos de interés en las fases de acumulación, desacumulación e inversiones. El objetivo es asegurar operaciones más transparentes, con controles que protejan a los afiliados y fortalezcan la integridad del sistema previsional.

Impulso a la competencia y a la transformación digital

Con estas medidas, la SBS busca crear condiciones e incentivos para la entrada de nuevos competidores, fortaleciendo la eficiencia operacional y mejorando la oferta de servicios.

La institución señaló que este proceso moderno y flexible promueve una competencia más dinámica en el SPP y refuerza la confianza ciudadana en el sistema previsional, alineando sus procesos con la transformación digital.