Emprendimientos

Sandra Mendizábal: De limpiar pisos como migrante a abrir Café Chasca en Canadá

La historia emprendedora de Sandra Mendizábal siempre estuvo vinculada al café, a través de diversos negocios antes de llegar a Canadá. Infomercado conversó con ella y esta es su historia.
Por Jordy Acevedo
8 minutos
historia Café Chasca Sandra Mendizábal

Sandra Mendizábal Arboccó llegó como migrante a Canadá, limpiando pisos y casas hasta que con mucho esfuerzo y dedicación pudo fundar Café Chasca. Sin embargo, el viaje de su emprendimiento comienza mucho antes de su apertura en Quebec, Canadá. La historia se remonta a las montañas de Villa Rica, en la selva central del Perú, un lugar reconocido por su rica tradición cafetera. Infomercado conversó con Sandra y esta es su historia.

El café desde las raíces

Sandra Mendizábal proviene de una familia dedicada al mundo del café desde hace cuatro generaciones. La devastación alimentaria que asoló Europa tras las dos guerras mundiales impulsó una ola migratoria desde países como Alemania y Austria hacia Latinoamérica. En ese contexto, los abuelos de Sandra emprendieron su viaje hacia Perú: su abuelo Wladimir Arbocco desde Italia y su abuela María Johann Egg desde Alemania.

El destino los unió en Villa Rica, corazón de la selva central peruana y pilar de la caficultura del país. Allí, formaron una familia y se sumergieron en el cultivo del café. Ante las dificultades económicas que enfrentaba la agricultura cafetalera, el abuelo de Sandra innovó al crear una despulpadora de café. Esta máquina revolucionó el procesamiento del grano al facilitar la recolección, pelado, fermentación, lavado, tostado y empaquetado del café. La invención de su abuelo fue un hito que benefició enormemente al sector cafetero peruano.

Para Sandra, el café no es solo un cultivo; es un elemento esencial de su historia personal. “Mi primer beso fue bajo la sombra de una planta de café”, relata con nostalgia, evidenciando que el café ha estado presente en cada aspecto de su vida.

De Villa Rica a Lima

Después de algunos años, Sandra y su familia se trasladaron a Lima, aunque regresaban a Villa Rica durante las vacaciones de julio y diciembre. En los albores de los años 90, Sandra se enlistó en la Fuerza Aérea, pero la amenaza del terrorismo la llevó a abandonar el servicio, no dispuesta a poner en riesgo su vida.

Posteriormente, sin formación profesional específica pero armada con experiencia y dedicación, Sandra se aventuró en el campo de la visita médica, donde prosperó durante 13 años. No obstante, el manejo inadecuado del estrés cobró su precio y sufrió un accidente cerebrovascular. Este revés de salud la obligó a replantear su estilo de vida, optando por la serenidad de los campos de café durante su convalecencia.

“Los médicos me recomendaron abandonar la promoción médica para buscar un equilibrio y reducir el estrés. Fue entonces cuando decidí volver al pueblo de mi madre y fue allí donde comprendí el verdadero valor del café, un tesoro que hasta ese momento había pasado desapercibido”, reflexiona Sandra.

@infomercadoperu

Esta emprendedora empezó limpiando pisos en Canadá y ahora tiene su propia tienda de café peruano. Esta es la historia de Café Chasca. #storytime #emprendedores #emprendimientos #peru #canada #quebec #gastronomia #cafe #villarica #cafeteria

♬ Calm LoFi song(882353) – S_R
Historia de Café Chasca

Primeros emprendimientos cafetaleros

Inspirada por la riqueza del café peruano, Sandra fundó en 2009 “Arte y Café” en Villa Rica, una cafetería que brindaba una experiencia educativa sobre el valor y la historia del café en Perú, elevando así su apreciación y consumo.

“En Arte y Café, sumergíamos a los visitantes en la leyenda y la historia del café peruano, ofreciendo una experiencia que enriquecía tanto a clientes como a caficultores”, explica Sandra.

Este emprendimiento fue el trampolín para que Sandra dejara Villa Rica y se mudara a Lima, donde impulsó la creación de la Cámara de Turismo, Producción, Ecología y Cultura de Villa Rica. Con esta iniciativa, organizaron la Expo Café Villa Rica en 2010, un evento que destacó el trabajo de los productores locales, promoviendo sus marcas y productos en la capital.

“La expoferia no solo presentó nuestra oferta cafetalera; también fue una vitrina de la cultura de Villa Rica”, señala.

A pesar de enfrentar rechazo inicial por parte de la Cámara de Cacao y Café para expandir el evento a una feria más grande en Lima, Sandra perseveró. Posteriormente, ella y una socia lanzaron “La Casa del Café Peruano”, que creció hasta contar con seis cafeterías en puntos estratégicos de Lima. Estos espacios permitieron a 30 productores exponer sus cafés, ganando visibilidad y reconocimiento para sus productos.

Sandra Mendizábal reconocida como «La señora del Café Peruano».

Migración a Canadá y nuevos desafíos

A pesar del éxito en Perú, la vida personal de Sandra enfrentó serios desafíos en 2019. Problemas familiares y el intento de rapto de su hija menor la llevaron a tomar la difícil decisión de emigrar a Canadá. En agosto de 2019, llegó a Quebec con su hija, comenzando de nuevo desde cero. Limpiando pisos y casas, buscaba maneras de generar ingresos mientras luchaba por obtener la residencia. Pero su espíritu emprendedor y su amor por el café nunca disminuyeron.

En Canadá, Sandra conoció a su pareja, Martin Savignac, un chef que compartía su pasión por la gastronomía. Juntos, decidieron fusionar lo mejor de sus habilidades y experiencias para crear Café Chasca. El nombre del café tiene un significado profundo para Sandra, inspirado en su hija menor, Chasca, a quien considera un milagro de Dios.

Ella es Chasca, la última hija de Sandra en quien se inspiró para crear Café Chasca.

La apertura de Café Chasca el 14 de junio de 2023 fue un hito significativo. A pesar de la incertidumbre y los desafíos de iniciar un negocio en un país nuevo, especialmente en plena pandemia, Sandra, Martin y sus hijas Fiorella y Yerali lograron crear un espacio único en Quebec. Yerali y su esposo, Fredy Marín, se encargan de proveer café de especialidad desde Villa Rica, asegurando la calidad y autenticidad del producto.

La nieta de Sandra y sus hijas Fiorella y Yareli.

Café Chasca hoy

Café Chasca no es solo una cafetería; es una celebración de la cultura peruana y quebequense. Con una cocina central que ofrece postres peruanos y sándwiches, un horno a leña para pizzas artesanales, y un laboratorio de tostado y evaluación de café, el café se ha convertido en un punto de encuentro cultural. Además, el café cuenta con servicio al volante para cualquier eventualidad futura y un salón de conferencias y una boutique pequeña, ofreciendo una experiencia completa para los clientes.

Local de Café Chasca en Quebec, Canadá.

El esfuerzo y la dedicación han dado sus frutos. El 11 de mayo, Café Chasca fue galardonado como el mejor local latino de todo Quebec y Sandra recibió el premio a Empresaria del Año en los premios Empy Awards. Estos reconocimientos validan el arduo trabajo y la visión de Sandra y su familia, demostrando que con decisión y esfuerzo, los peruanos pueden superar cualquier obstáculo y lograr sus sueños, sin importar las adversidades.

Reconocimientos

Sandra Mendizábal Arbocco ha sido ampliamente galardonada por su destacada labor en la promoción de la cultura y el café peruano, mereciendo el apelativo de “La Señora del Café Peruano”.

Entre sus numerosos reconocimientos, Sandra ha recibido la llave de la ciudad de Nuevo Chimbote y ha sido honrada por Telefónica del Perú con el premio a la “Mejor Historia de Vida”.

En 2015, fue distinguida como la “Mujer Villaricense del Año” y reconocida como “Mujer Emprendedora” por Sierra y Selva Exportadora en Pasco-Perú. Además, su influencia en el sector cafetero le ha valido el título de “Embajadora del Café Peruano” por parte del Patronato Gastronómico del Perú.

Mirando hacia el futuro

Sandra y su equipo no planean detenerse aquí. A corto plazo, tienen planes de abrir pequeñas sucursales en centros comerciales en Quebec y eventualmente expandirse a Toronto y Vancouver. Su visión es llevar el sabor y la cultura del café peruano a toda Canadá, demostrando que con trabajo duro y perseverancia, cualquier sueño es posible.

Contacto