Negocios

Día de San Valentín: Sector retail proyecta vender más de S/1,600 millones en febrero

En esta campaña de San Valentín 2025, se estima un crecimiento de entre 10% y 15% en las ventas online, según la Cámara de Comercio de Lima.
Por Gianella Negro Cruz
3 minutos
San Valentín impulsa ventas

El Día de San Valentín se ha convertido en una oportunidad clave para el sector retail, impulsado por el aumento de las compras en línea y la demanda de experiencias memorables. La Cámara de Comercio de Lima (CCL) proyecta que en febrero el sector facturará alrededor de S/ 1,600 millones, con un crecimiento del 6% en ventas.

Mayor gasto por persona en 2025

Según la CCL, el gasto promedio por persona este año estará entre S/ 200 y S/ 280, lo que representa un aumento del 12% respecto al 2024.

«Este aumento del 5.26% y 12%, respectivamente, es significativo para los comercios retail, ya que refleja una mayor predisposición al consumo en esta campaña», señaló Leslie Passalacqua, presidenta del Gremio Retail y Distribución de la CCL.

Los productos tradicionales como chocolates y flores siguen siendo los más populares, pero hay una mayor inclinación por regalar experiencias, como cenas en restaurantes, entradas a eventos y actividades de aventura.

«Lo mencionado va ganando terreno como opciones de regalo para San Valentín. Sin embargo, los clásicos nunca pasan de moda y seguirán teniendo una presencia importante», agregó Passalacqua.

El crecimiento del comercio electrónico

El e-commerce sigue consolidándose en el país y representa entre 8% y 10% de las ventas totales del retail.

En esta campaña de San Valentín 2025, se estima un crecimiento de entre 10% y 15% en las ventas online, según la CCL.

Passalacqua explicó que este crecimiento responde a la mayor preferencia por las compras digitales, la diversificación de productos y el uso de estrategias de marketing basadas en inteligencia artificial.

«Se ha incrementado la preferencia por las compras online, mayor diversificación de las categorías de productos y estrategias de marketing más personalizadas basadas en inteligencia artificial y análisis de datos», detalló.

El marketing emocional como estrategia clave

Para destacar en el mercado, los negocios están apostando por el marketing emocional, que busca generar una conexión profunda con los clientes.

«Conectar con los clientes a un nivel más profundo para crear historias perdurables», recomendó Passalacqua.

Entre las estrategias recomendadas está el uso de canales digitales para generar expectativa, colaboraciones entre marcas y ediciones limitadas de productos para la fecha.

Además, se sugiere aprovechar el cross-selling y los descuentos por tiempo limitado para incentivar las compras.

Las alianzas con influencers también jugarán un papel clave. «Para esta temporada se apreciarán colaboraciones con influencers para generar expectativa y engagement, esto es, generar un nivel de conexión, interacción y fidelidad del cliente con la marca, pues no solo vendes productos, ¡también emociones!», concluyó Passalacqua.

Forma parte de nuestra Tribu

Hemos creado un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos que necesitan para hacer realidad sus sueños empresariales.