Entrevistas

Rolando Arellano: «Hoy el peruano no compra menos sino que compra productos más baratos»

Rolando Arellano, Director Ejecutivo de Arellano Consultoría para Crecer, conversó con InfoMercado al terminar su ponencia en el CAMP 2024.
Por Iveth Yamunaque
3 minutos
CAMP 2024 rolando arellano

Seminarium Perú presenta CAMP 2024, el Congreso Anual de Marketing, que permite conocer, mediante expositores internacionales y nacionales, las nuevas tendencias relacionadas al marketing. Además, presenta diferentes estrategias de esta área y sus resultados a través de casos y lecciones aprendidas.

En línea con el evento, Rolando Arellano, Director Ejecutivo de Arellano Consultoría para Crecer, conversó con InfoMercado al terminar su ponencia en el CAMP 2024, Congreso Anual de Marketing.

Rolando Arellano: Percepción de peruanos ante la crisis

En un reciente informe respecto al Estudio Nacional del Consumidor Peruano 2024, realizado por la compañía, relacionado a cuán felices son los peruanos a pesar de las situaciones controversiales del país, se reveló que 16% de los peruanos encuestados perciben la realidad con felicidad pese a los tiempos difíciles que afronta el país.

Según Rolando Arellano, expositor en el CAMP 2024, este fue un trabajo de más de 6,000 personas a nivel nacional realizado en las últimas semanas, que muestra una percepción de los peruanos antes la crisis. Pese a que la pobreza creció, los peruanos están condicionando su consumo a no necesariamente poder comprar lo más grande o caro, sino, a un nivel acomodado a esta nueva realidad.

Por ello, destaca que esta realidad se está recuperando a comparación del 2022, en el que fue golpeado por la pandemia. Por ello, es percibido como algo relativamente positivo, por lo que los peruanos visibilizan la recuperación como un bien.

Rolando Arellano, Director Ejecutivo de Arellano Consultoría para Crecer.

¿Peruanos se van del Perú?

Arellano asegura que, actualmente, son menos los peruanos que se están yendo del país, por lo que es muy relativo. Además, señala que esta aspiración a vivir fuera no sólo pasa en Perú, sino también, a escala global.

Asimismo, el Director Ejecutivo de Arellano indicó que esta aspiración es afectada ligeramente por los escándalos políticos, sin embargo, no es el factor principal para que la gente quiera irse del país. plo en en una población como la venezolanas, aún hay muchas necesidades a las cuales atender.

Crecimiento en centros comerciales

Respecto a los flujos de personas en centros comerciales, Arellano resaltó que la afluencia de gente sigue en aumento, lo que sería consecuencia de un cambio en las condiciones del mercado.

Asimismo, el sector empresarial fue un factor importante, pues se abrieron nuevos centros comerciales y tiendas de conveniencias, por lo que más gente nueva entra. Entonces el sector empresarial también contribuyó a que suceda el crecimiento del flujo de personas.