Los afiliados al sistema privado de pensiones ya pueden registrar su solicitud para retirar hasta 4 UIT (S/21.400). Sin embargo, muchos aún tienen dudas sobre el proceso para solicitar desde el extranjero y los plazos.
Solo puedes hacer una solicitud de retiro AFP
Desde el 21 de octubre, los afiliados pueden ingresar su pedido de retiro según el cronograma oficial de la AFP, que se basa en el último dígito o letra del DNI.
A pesar de que el calendario ofrece varias fechas para registrar el pedido, solo se puede hacer una solicitud. El afiliado deberá indicar en ese único registro el monto total que desea retirar (hasta 4 UIT).
Si un afiliado intenta enviar más de una solicitud, el sistema no la aceptará. Estas fechas múltiples solo brindan más oportunidades para ingresar la única solicitud permitida. Además, quienes no puedan hacerlo en las fechas asignadas podrán realizar el trámite durante el periodo libre del 4 de diciembre al 16 de enero de 2026, en horario de lunes a viernes de 8 a.m. a 6 p.m..
¿Se puede retirar AFP desde el extranjero?
Sí. Los afiliados que viven fuera del país pueden solicitar el retiro de hasta 4 UIT registrando una cuenta bancaria del exterior a su nombre. El pago se realiza en una sola armada, y el costo de la transferencia internacional se descuenta del monto total retirado. El tiempo que demora la transferencia dependerá del banco y del país de destino.
Según la SBS el afiliado debe cumplir con «un contrato de afiliación con una AFP del país de origen que, al momento de la presentación de la solicitud de Transferencia de Fondos al Exterior, su cuenta individual de capitalización no éste siendo afectada para el pago de una prestación al interior del SPP».
Primera etapa para adquirir la Transferencia de Fondos al Exterior
Además, son 2 etapas que deben cumplir para adquirir el AFP con los trámites correspondientes. En la primera etapa los afiliados deben presentar los siguientes documentos a su AFP, la cual tiene un plazo de 15 días hábiles para verificar la documentación presentada.

Si no encuentran discordancia en lo solicitado las AFP tiene la obligación de otorgar la “Constancia Preliminar de Conformidad» para la transferencia de fondos al exterior a modo de pre-liquidación, en la que se debe tener registro de:
- Identificación del afiliado.
- Saldo de la cuenta a transferir (valor y número de cuotas).
- Adeudamiento (en caso exista).
- Valor del Bono de Reconocimiento si se ameritara.
- Declaración de conformidad preliminar para el traslado de fondos.
Segunda etapa para adquirir la Transferencia de Fondos al Exterior
En esta segunda etapa, los afiliados al haber recibido su constancia, deben presentar la siguiente documentación para remitir a través de un banco intermediario local, el monto solicitado de la CIC a la cuenta bancaria designada por la AFP de su afiliado.

Toda solicitud presentada, de acuerdo a ley, debe estar traducido al castellano o español y con letra legible.
¿Por qué algunos no pueden registrar su solicitud?
Algunos usuarios han reportado mensajes de error al intentar ingresar a la plataforma. En estos casos, deben tener en cuenta que el sistema solo está disponible dentro del horario permitido.
También es importante verificar que los datos personales estén actualizados en la AFP correspondiente, ya que inconsistencias pueden impedir el registro.
Cada UIT se deposita en un plazo máximo de 30 días calendario después de registrar la solicitud. Si los afiliados notan que su fondo ha disminuido, esto se debe a la rentabilidad variable de las inversiones realizadas por las AFP, que puede generar ganancias o pérdidas dependiendo de las condiciones del mercado.
Otras dudas frecuentes
- No me pidieron mi cuenta bancaria: si esto sucede, es probable que el afiliado haya seleccionado recibir el dinero en una cuenta de aportes voluntarios dentro de su misma AFP.
- ¿Se puede cobrar en el Banco de la Nación? Solo en casos excepcionales, cuando sea la única entidad financiera disponible en la zona del afiliado.