Negocios

Remesas peruanas crecerán 5 % en el primer trimestre pese a políticas migratorias de EE.UU.

A diferencia del Perú, otros países de América Latina y el Caribe podrían verse afectados por las políticas migratorias de EE.UU.

Por Gianella Negro Cruz
2 minutos
Remesas peruanas

Las remesas peruanas en el extranjero seguirán en aumento durante el primer trimestre de 2025, aunque con un crecimiento más moderado del 5 %, según el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

A pesar de las restricciones migratorias en Estados Unidos, principal emisor de remesas hacia el Perú, se espera que el monto alcance los US$ 1,250 millones.

Estados Unidos sigue siendo el principal origen de remesas

El 56 % de las remesas enviadas a Perú proviene de Estados Unidos, lo que refleja su importancia en la economía de las familias receptoras.

En 2024, el total de envíos de dinero sumó US$ 4,909 millones, representando el 1.8 % del PBI nacional, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Óscar Chávez, jefe del IEDEP de la CCL, señaló que «la recuperación económica en EE.UU. y un mercado laboral fortalecido contribuyen a sostener las remesas, sin embargo, la situación debe ser monitoreada».

Uso de las remesas en el Perú

Las remesas peruanas son una fuente clave de ingresos para miles de familias en el país. Según el BCRP, el 60 % de estos fondos se destina a alimentación, vivienda y educación, mientras que el 20 % se usa en salud y educación y el 20 % restante en ahorro e inversión.

Datos de la Encuesta Nacional de Hogares 2021 (ENAHO) indican que el 65 % de las remesas se envía mensualmente, mientras que el resto se reparte en envíos trimestrales y semestrales.

Impacto en América Latina y el Caribe

A diferencia del Perú, otros países de América Latina y el Caribe podrían verse afectados por las políticas migratorias de EE.UU.

Según el IEDEP de la CCL, países como Guatemala, El Salvador, Honduras y México, que dependen en más del 90 % de las remesas provenientes de EE.UU., enfrentarían restricciones laborales y posible inflación por el aumento de aranceles.

En 2024, las remesas a la región alcanzaron US$ 160,000 millones, siendo un soporte clave para la reducción de la pobreza y el consumo interno.

Forma parte de nuestra Tribu

Hemos creado un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos que necesitan para hacer realidad sus sueños empresariales.