Actualidad

Megapuerto de Chancay: Registros de predios en la zona de influencia aumentan 38%

La demanda de registros de predios en la zona de influencia del megapuerto de Chancay creció 38 % en el segundo semestre del 2024.

Por Gianella Negro Cruz
2 minutos
megapuerto de Chancay

El megapuerto de Chancay está generando un impacto significativo en el mercado inmobiliario de la provincia de Huaral.

Según la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), la demanda de registros de predios en la zona de influencia de esta obra creció un 38% en el segundo semestre del 2024, reflejando el dinamismo económico que este proyecto está impulsando.

Incremento de registros en Sunarp

Durante el periodo julio-diciembre del 2024, la Oficina Registral de Huaral reportó la inscripción de 4,241 títulos, en contraste con los 3,059 títulos registrados en el mismo periodo del 2023.

Este crecimiento responde al aumento de transacciones relacionadas con compraventas, hipotecas y declaratorias de fábrica.

La Sunarp destacó que esta tendencia refleja el interés de ciudadanos y empresas en formalizar sus propiedades y negocios en el área de influencia del megapuerto de Chancay, uno de los proyectos logísticos más importantes de Sudamérica.

Nueva oficina de Sunarp en Chancay

Para atender la creciente demanda, el 8 de noviembre del 2024, Sunarp inauguró una oficina receptora en Chancay.

Esta iniciativa busca fortalecer el acceso a los servicios registrales y agilizar los trámites inmobiliarios en la zona.

La entidad proyecta que en el 2025 se inscriban 6,533 títulos en distintos registros, distribuidos de la siguiente manera:

  • 4,305 títulos en el Registro de Propiedad Inmueble.
  • 1,339 títulos en el Registro de Personas Jurídicas.
  • 843 títulos en el Registro de Personas Naturales.
  • 46 títulos en el Registro de Bienes Muebles.

Impacto del megapuerto en la economía local

La expansión inmobiliaria en Chancay es una de las múltiples consecuencias del avance del megapuerto, cuya inauguración tuvo lugar el 14 de noviembre del 2024.

El operador del puerto es Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A., integrado por Volcan Compañía Minera y Cosco Shipping Ports.

La apertura de este puerto promete dinamizar la economía local y nacional, consolidando a Chancay como un centro logístico clave en el Pacífico sudamericano.

Con un crecimiento sostenido en los registros inmobiliarios, la zona se perfila como un eje estratégico para la inversión y el desarrollo urbano en los próximos años.