Actualidad

Recaudación tributaria crece más del 17% en abril y suma 11 meses consecutivos al alza

A pesar del buen desempeño general, algunos elementos afectaron negativamente la recaudación tributaria.

Por Iveth Yamunaque
3 minutos
recaudación tributaria 2025

La Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) informó que los ingresos tributarios del Gobierno Central alcanzaron los 21,073 millones de soles en abril de 2025, un hito importante para la recaudación tributaria 2025. Este resultado representa un crecimiento del 17.7% en la recaudación tributaria, en comparación con el mismo mes del año anterior, y marca once meses seguidos de aumento en la recaudación.

¿Por qué aumentaron los ingresos?

Uno de los principales motores fue la campaña de regularización del Impuesto a la Renta, realizada entre marzo y abril, clave para la recaudación tributaria 2025. Esta permitió recaudar S/7,273 millones, frente a los 4,745 millones obtenidos en el mismo periodo de 2024. En total, este concepto generó 10,555 millones entre enero y abril.

También influyó la buena dinámica económica registrada en marzo, mes previo al pago de la mayoría de tributos internos, favoreciendo la recaudación tributaria 2025. El crecimiento del PBI y la demanda interna se reflejaron en los ingresos del mes siguiente.

Además, las importaciones crecieron 2.4% en abril. Destacaron los bienes de consumo (12.3%) y los bienes de capital y materiales de construcción (6.8%), a pesar de una caída del 3.7% en materias primas. El tipo de cambio, que fue 0.4% menor, también favoreció las compras del exterior.

Las acciones de fiscalización y cobro de deudas de la Sunat aportaron S/2,718 millones, más del doble que en abril del año pasado, contribuyendo a la recaudación tributaria 2025.

Factores que redujeron ingresos

A pesar del buen desempeño general, algunos elementos afectaron negativamente la recaudación. Por ejemplo, la Ley 31903 permitió el uso libre de fondos de detracciones, lo que redujo los ingresos por deudas. Asimismo, la Ley 32219 mantuvo una tasa reducida de IGV para las mypes (8%) hasta fines de 2026.

Otros factores fueron los cambios en intereses por devoluciones (Ley 31962), que afectaron el cálculo de multas, y los dos días feriados por Semana Santa, que disminuyeron el tiempo disponible para recaudar.

¿Cómo se distribuyeron los ingresos?

Respecto al Impuesto a la Renta, alcanzó los S/13,927 millones, con un aumento del 32.4% frente a abril del año pasado. Sin embargo, los pagos de contribuyentes extranjeros cayeron 19.1%, debido a un pago extraordinario registrado en 2024 que no se repitió este año.

Mientras que la recaudación del IGV fue de S/7,343 millones, lo que representó una ligera caída del 0.6%, el Impuesto Selectivo al Consumo recaudó S/643 millones, con una disminución más pronunciada del 15.4%.

En cuanto al rubro de otros ingresos, este alcanzó los S/2,039 millones, con un crecimiento de 9.9%. Destacaron los fraccionamientos de pagos (+55.4%) y el ITAN (+7.9%). En abril se presentó la declaración anual del ITAN, que permite pagar en una sola cuota o hasta en nueve partes.