Actualidad

¿Qué son los aranceles y por qué los impone Donald Trump?

Trump ha impulsado su aplicación con el objetivo de proteger la industria estadounidense y equilibrar el comercio internacional.

Por Jordy Acevedo
3 minutos
qué son los aranceles Donald Trump

Los aranceles han sido una herramienta clave en la política económica de Donald Trump, quien ha impulsado su aplicación con el objetivo de proteger la industria estadounidense y equilibrar el comercio internacional. Pero, ¿qué son exactamente los aranceles y por qué generan tanto impacto en la economía global?

¿Qué son los aranceles?

Los aranceles son impuestos aplicados a la importación de bienes y servicios, con el fin de encarecer los productos extranjeros y fomentar el consumo de la producción nacional.

Pueden establecerse como un porcentaje sobre el valor del producto o como una cantidad fija por unidad importada. Su implementación responde a diversas estrategias económicas, como la protección de industrias locales, la generación de ingresos fiscales y el ajuste de balanzas comerciales.

¿Por qué Donald Trump impone esta política arancelaria?

El presidente estadounidense, Donald Trump, utiliza los aranceles como un pilar de su estrategia económica bajo el concepto de «aranceles recíprocos». Su argumento principal es que Estados Unidos enfrenta desventajas en el comercio global debido a los altos impuestos que otros países imponen sobre los productos estadounidenses.

Como parte de esta política, Trump estableció un arancel global del 10% sobre todas las importaciones hacia Estados Unidos. Adicionalmente, impuso tarifas diferenciadas a países con barreras comerciales más elevadas, como China (34%), Vietnam (46%) y la Unión Europea (20%).

En el caso de América Latina, Perú, Brasil, Argentina, Chile y Colombia se enfrentan a un arancel del 10%, mientras que Nicaragua y Venezuela encaran tarifas del 18% y 15%, respectivamente.

Asimismo, la aplicación de aranceles responde a varias razones estratégicas como la protección de la industria y el empleo estadounidense, reducción del déficit comercial y como herramienta de presión o negociación política.

¿Cómo impactan los aranceles en la economía global?

Si bien los aranceles pueden favorecer la industria local en el corto plazo, también generan repercusiones en la economía mundial. Por un lado, pueden elevar los costos para consumidores y empresas que dependen de insumos importados.

Por otro, pueden provocar represalias comerciales por parte de otros países, afectando la competitividad de las exportaciones estadounidenses.

En el caso de Perú, economistas advierten que el arancel del 10% sobre productos peruanos, como los arándanos y las uvas, podría reducir la competitividad del sector agroexportador, afectando la generación de empleo y el crecimiento económico.