Si bien en la última década ha habido un enorme avance de potencialidad, tanto en hardware y software, es un hecho que cada nicho requiere ciertas particularidades técnicas a fin de cubrir satisfactoriamente su demanda. Por ello, es un mito aquello de que “mientras más potente sea el ordenador o laptop, mejor será la experiencia”, pues un usuario básico desaprovechará una gran cantidad de recursos si se guía ciegamente por esa creencia. En el caso particular de los entornos académicos y profesionales (tomando en consideración un uso promedio normal de estos entornos), la versatilidad, movilidad y equilibrio entre precio y rendimiento son vitales. Indaguemos en algunas características clave que se deben considerar al momento de comprar una laptop, ya se para hacer trabajos y proyectos académicos o para utilizarla en la oficina.
Procesador (CPU)
El procesador es el núcleo del rendimiento. Para tareas académicas como investigación, redacción de ensayos y videoconferencias, actualmente con un procesador Intel Core i5 o AMD Ryzen 5 de generación 10 en adelante, es suficiente. En el caso de profesionales que ameriten usar software intensivo, como AutoCAD o Adobe Premiere, necesitarán un Intel Core i7/i9 o AMD Ryzen 7/9. Para un uso promedio tanto para estudiar como para trabajar, modelos como el Intel Core Ultra 5 155H o AMD Ryzen 7 7745HX ofrecen un buen equilibrio entre costo – eficiencia energética y potencia, pudiendo inclusive gestionar varias aplicaciones exigentes con un rendimiento aceptable.
Memoria RAM
La memoria RAM básicamente determina la capacidad de ejecutar multitareas. Para los estudiantes, con 16 GB de RAM son suficientes para hacer tareas básicas como Microsoft Office, navegación web y software enfocado en estudiantes. En el caso de los profesionales, 16 GB pueden ser adecuados para actividades esenciales de oficina como manejo ofimático, facturación, herramientas online como Google Workspace o videoconferencias. No obstante, si ocasionalmente se requieren hacer trabajos de diseño, programación o virtualización, lo más idóneo es optar o agregar por lo menos 32 GB de RAM.
Almacenamiento
Tanto para uso académico como profesional, las unidades SSD son imprescindibles por su velocidad en el arranque del sistema y apertura de archivos. Actualmente, lo mínimo de capacidad de almacenamiento SSD debería ser 512 GB para almacenar sin problemas documentos, proyectos y software académico (esto sobre todo si se utiliza SO como Windows 11, los cuales tienden a crecer en tamaño con cada nueva versión). En el caso del segmento profesional, donde se suelen requerir almacenamiento de numerosos archivos, presentaciones y, en varios casos, bases de datos, lo ideal es optar por una notebook con un almacenamiento local SSD de al menos 1 TB SSD. En el caso de los almacenamientos híbridos (HDD+SSD) suelen ser menos comunes, pero ofrecen una alternativa económica para quienes necesitan mayor capacidad a menor costo.
Pantalla
La calidad de la pantalla es fundamental, sobre todo si la laptop se va a utilizar por muchas horas. Una resolución Full HD (1920×1080) con panel IPS es ideal para obtener una visualización nítida y colores precisos, lo cual es sumamente adecuado para la lectura, diseño gráfico y presentaciones. Para los profesionales en edición de video o estudiantes de diseño gráfico, deberían optar por una laptop con una pantalla de resolución mínima 2K u OLED, como la de la Dell XPS 13 Plus, lo cual mejora sustancialmente la precisión del color. El tamaño ideal variará dependiendo de qué tan necesaria sea la movilidad y portabilidad. Si el estudiante o profesional necesita movilizarse frecuentemente con la laptop, lo ideal es que la pantalla que no pase de 16 pulgadas.
Gráficos
Para las tareas académicas básicas o actividades comunes de oficina (manejo de Excel, navegación web y gestionar archivos), los gráficos integrados que vienen con las CPU de generación 10 en adelante son más que suficientes. Ahora bien, para los profesionales y estudiantes de diseño gráfico, ingeniería, programación o edición de video, se requerirá de una GPU dedicada, como la NVIDIA GeForce RTX serie 4060 o AMD Radeon serie 6000. Estas GPU brindan un excepcional rendimiento al manejar software como Revit o Premiere Pro con total fluidez, mejorando la productividad o experiencia educativa.
Duración de la batería
La autonomía es fundamental para entornos académicos y profesionales, ya que se requiere una gran movilidad y, por consiguiente, el ordenador portátil no estará mucho tiempo conectado y recibiendo carga. Para ello, una batería de al menos 8-10 horas es esencial. Vale recordar que la característica de carga rápida, permite alcanzar más del 50% en 30 minutos, es una ventaja adicional para jornadas largas.
Tiendas peruanas especializadas en laptops
Tiendas Ricoh
Si bien las tiendas Ricoh son conocidas principalmente por sus soluciones de impresión, es importante reseñar que esta empresa ha expandido su oferta hacia ordenadores de escritorio y portátiles en Perú, incluyendo modelos para entornos profesionales y académicos. Ricoh distribuye marcas conocidas como HP y Lenovo, además de ofrecer asesoramiento personalizado y servicio postventa en Lima.
Hiraoka
Hiraoka es una de las tiendas más reconocidas en Perú para la compra de laptops, con una amplia presencia en Lima y envíos a nivel nacional. Esta tienda ofrece marcas como HP, Lenovo y ASUS para estudiantes como profesionales. También destaca por sus descuentos en eventos como Cyber Wow y su servicio de entrega a domicilio.
Magitech
Magitech es una tienda especializada en laptops y PC con sede en Lima y envíos a todo el país. Esta tienda ofrece laptops de marcas como Dell, ASUS, HP y Lenovo. Magitech se distingue también por su soporte técnico espe