Utilidades

¿Qué pasa si no llevas tu DNI durante el estado de emergencia? Esto dice la ley

Durante el estado de emergencia, la PNP puede pedir tu DNI. Descubre si es obligatorio portarlo y qué derechos te amparan ante una intervención policial.

Por Jordy Acevedo
3 minutos
qué pasa si no llevo mi DNI y me interviene la policía

Con la implementación del estado de emergencia en distritos clave del país, la presencia de la Policía Nacional del Perú (PNP) en las calles se ha vuelto más notoria. Esta medida, enfocada en combatir la creciente inseguridad, ha puesto sobre la mesa una duda común entre los ciudadanos: ¿Qué pasa si no llevas tu Documento Nacional de Identidad (DNI) durante el estado de emergencia y te interviene la policía?

¿Qué pasa si no llevo mi DNI y me interviene la policía?

No, no es obligatorio llevar el DNI en físico. Sin embargo, si un agente de la Policía Nacional del Perú (PNP) te interviene y no puedes mostrar tu documento de identidad o algún otro documento oficial que confirme quién eres, pueden trasladarte a la comisaría más cercana para verificar tu identidad.

Este procedimiento está contemplado en el Decreto Legislativo N° 1574, que modifica el Código Procesal Penal, y establece que el proceso de identificación no puede durar más de cuatro horas para ciudadanos peruanos y doce horas para extranjeros.

¿Qué pasa si me niego a mostrar mis documentos?

La policía puede requerir la identificación de cualquier ciudadano sin necesidad de orden judicial o fiscal, si considera que hay motivos razonables para hacerlo. Esta medida busca prevenir delitos o recabar información relevante para una investigación.

Si no puedes identificarte en el lugar, la policía tiene la facultad de trasladarte a una dependencia policial, pero solo para efectos de verificación de identidad. El procedimiento debe estar debidamente registrado, indicando la duración y el motivo de la intervención.

¿Puedo identificarme con una copia digital del DNI?

Sí. La ley indica que el uso de una copia digital, un archivo C4 o el DNI en formato PDF es completamente válido durante una intervención. La prioridad es confirmar la identidad del ciudadano, y estos medios deben ser aceptados por los agentes.

En caso contrario, si el ciudadano se identifica correctamente y aun así es llevado a la comisaría, esa acción podría considerarse como un exceso o incluso una infracción de tipo penal.

¿Qué documentos puedo presentar si no tengo el DNI?

Si no tienes tu DNI a la mano, puedes presentar otros documentos oficiales que acrediten tu identidad, como:

  • Licencia de conducir
  • Carné universitario o de instituto público
  • Partida de nacimiento
  • Certificado de inscripción en Reniec

Los extranjeros, por su parte, deben presentar su carné de extranjería o pasaporte. Si no los tienen, también pueden ser llevados a la comisaría para completar el proceso de identificación, pero el plazo máximo en su caso es de doce horas.

¿Qué derechos tienes durante una intervención?

Durante este proceso de identificación:

  • Tienes derecho a comunicarte con un familiar o persona de confianza.
  • No puedes ser ingresado en celdas ni estar en contacto con detenidos.
  • Si no se logra confirmar tu identidad en el plazo establecido, se te debe permitir retirarte.

Si durante la verificación la policía detecta que tienes requisitorias o antecedentes, se tomarán las medidas correspondientes. Sin embargo, todo el procedimiento debe respetar los tiempos legales y tus derechos fundamentales.