Actualidad

Puerto Matarani: Gobierno invertirá US$ 600 millones para ampliación y modernización de la infraestructura

La modernización busca consolidar a la región sur como un eje logístico estratégico para la exportación de minerales y el comercio exterior.
Por Gianella Negro Cruz
2 minutos
Puerto Matarani

El Gobierno impulsa una adenda al contrato de concesión del Terminal Internacional del Sur (Tisur) para mejorar la infraestructura del Puerto Matarani, ubicado en Arequipa.

La inversión permitirá la construcción de un muelle multipropósito, un rompeolas y otras mejoras clave.

Expansión portuaria y logística

El Ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, y el director de ProInversión, Luis Del Carpio, anunciaron que el acuerdo se firmará antes del 28 de julio de 2025.

La modernización busca consolidar a la región sur como un eje logístico estratégico para la exportación de minerales y el comercio exterior.

El 65% de la inversión se ejecutará en los próximos tres a cuatro años. Entre las mejoras destacan la ampliación del muelle, la construcción de un almacén de minerales con capacidad de 40,000 toneladas métricas, la instalación de grúas eléctricas y la creación de un patio de contenedores.

Impacto económico y laboral

Las mejoras generarán 1,800 empleos directos en la fase de construcción y aportes adicionales al Estado por US$ 356 millones. Además, se estima que impulsarán proyectos por US$ 11,000 millones en la región sur.

«Esta inversión refuerza nuestro compromiso con la modernización portuaria y el desarrollo económico», afirmó Luis Del Carpio.

La iniciativa cuenta con el respaldo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Autoridad Portuaria Nacional (APN) y Ositran.

Contrato de concesión y proyección

El Puerto Matarani fue adjudicado en 1999 y es operado por Tisur (Grupo Romero y BlackRock).

En 25 años de concesión, ha recibido una inversión de US$ 290.4 millones, consolidándose como el primer puerto de exportación de cobre en Latinoamérica.

El contrato actual vence en 2029, pero la adenda extenderá la concesión por 30 años adicionales, alineada con el Plan Maestro del Terminal Portuario de Matarani aprobado en 2024, asegurando la modernización y el crecimiento sostenible del puerto.