El puerto de Paita en Perú y el puerto de Hueneme en California sellaron una alianza para impulsar las exportaciones agrícolas a EE.UU. Firmado en noviembre de 2024, el acuerdo ya muestra resultados con el acceso a nuevos mercados y rutas logísticas.
En una entrevista exclusiva con Gestión, Kristin Decas, CEO del puerto de Hueneme, y Eduardo Cerdeira, CEO del puerto de Paita, compartieron detalles sobre la estrategia conjunta que han definido como una relación de “puertos hermanos”.
Alianza estratégica impulsa la agroexportación peruana
La colaboración entre los puertos busca fortalecer el comercio bilateral en el rubro agroexportador, una de las principales actividades del puerto peruano.
Eduardo Cerdeira explicó que, si bien las operaciones portuarias suelen concentrarse en el Callao, Paita ocupa el primer lugar en agroexportación. Señaló que, pese a la atención que reciben proyectos como el puerto de Chancay, la asociación con Hueneme representa una solución para descentralizar y reducir la congestión en la capital.
Además, destacó que cuenta con el respaldo de importantes actores logísticos como DP World, inversionista del Muelle Sur del Callao, que también participa en el terminal de Paita junto a Yilport.
Paita conecta con EE.UU. a través del puerto de Hueneme
Por su parte, Kristin Decas, visitó recientemente el terminal de Paita para identificar nuevas oportunidades de desarrollo conjunto. Señaló que Hueneme recibe la carga proveniente de Paita tras su paso por el Canal de Panamá.
«Cuando la carga de Paita cruza el Canal de Panamá, llega a EE.UU. y lo recibimos nosotros en Hueneme, alcanza hasta 15 diferentes estados del país y Canadá. Es un mercado enorme al que le introducimos frutas peruanas», señaló Decas.
Exportación de arándanos peruanos a Estados Unidos
Una de las ventajas competitivas que ofrece Hueneme es su capacidad para manejar productos agrícolas sensibles. Según Decas, su puerto es el único en la costa Oeste de EE.UU. habilitado para recibir arándanos peruanos bajo un protocolo de “tratamiento en frío”.
Este procedimiento mantiene los arándanos congelados por 15 días, lo cual permite preservar su calidad durante el tránsito.
También indicó que, si un contenedor llega a otros puertos de EE.UU. con fallas en la cadena de frío, Hueneme puede recibirlo para completar el tratamiento y evitar que la carga sea devuelta al Perú.