El puerto de Matarani, ubicado en la provincia de Islay (Arequipa), se someterá a un proceso de ampliación y modernización tras la firma de la quinta adenda al contrato de concesión entre el Estado y Terminal Internacional del Sur (Tisur).
La empresa, que forma parte del Grupo Romero, se compromete a invertir US$700 millones en la mejora de la infraestructura portuaria y en la ampliación de su capacidad de atención.
Con esta adenda, la concesión se extenderá por 30 años adicionales, asegurando la continuidad de las operaciones privadas del puerto y permitiendo el desarrollo de un plan de expansión que ha estado en evaluación desde 2023.
Alta ocupación y necesidad de expansión
El puerto de Matarani opera actualmente al 70% de su capacidad, superando el estándar internacional recomendado para terminales multipropósito, que se sitúa en torno al 65%.
Esta alta ocupación ha generado limitaciones logísticas y sobrecostos para las embarcaciones que deben esperar entre uno y dos días para atracar.
“El año pasado y este vamos a terminar con una ocupación sobre el 70%. Eso obliga a algunos clientes a esperar uno o dos días, y un día de paralización de nave puede costar entre US$25.000 y US$30.000”, señaló el gerente general de Tisur, Mauricio Núñez del Prado.
El objetivo de la ampliación es reducir el nivel operativo a entre 40% y 50%, con lo cual se espera optimizar los tiempos de atención y mejorar la competitividad del puerto frente a otros terminales de la región sur del país.
Detalle de la inversión y obras previstas
La inversión de US$700 millones se distribuirá en ocho componentes principales. Entre ellos destaca la construcción de un nuevo muelle —la obra central del proyecto— que incrementará en 25% la capacidad operativa del terminal.
El plan también incluye la construcción de un rompeolas, un nuevo almacén de carga, un patio de contenedores y la modernización del muelle ABC.
Además, se incorporará equipamiento especializado y se adquirirán nuevas grúas para mejorar la eficiencia de carga y descarga.
Núñez del Prado indicó que la empresa cuenta con dos o tres contratos listos para firmar sobre ingeniería de detalle y permisos medioambientales.
Los estudios, permisos y trámites administrativos tomarán aproximadamente tres años. El inicio de las obras se prevé para el 2027, aunque parte de los equipos comenzarán a llegar al país desde el 2026.
Cronograma y ejecución de la inversión
Tisur proyecta que para el 2030 se habrá ejecutado aproximadamente la mitad de la inversión comprometida.
Durante ese periodo, el puerto continuará operando con normalidad mientras se desarrollan las etapas de construcción y adecuación de infraestructura.
Aunque la ejecución física de las obras no comenzará de inmediato, la firma de la adenda genera efectos inmediatos para el entorno logístico y empresarial.
“Con la visibilidad de largo plazo, los clientes podrán planificar mejor y proponer nuevas mejoras. El próximo año revisaremos sus niveles de operación y necesidades puntuales”, comentó Núñez del Prado.
Con la incorporación del nuevo muelle, la capacidad del puerto aumentará 25% inicialmente. Una vez culminadas todas las obras, el incremento total podría alcanzar hasta el 60% de la capacidad actual.
Proyecciones operativas y crecimiento para 2025
Para el cierre de 2025, Tisur estima movilizar cerca de 8,4 millones de toneladas, lo que representa un incremento de 200.000 toneladas respecto al año anterior, equivalente a un crecimiento de 2,4%.
Este volumen consolidaría al puerto de Matarani como uno de los principales puntos logísticos del sur del país, con relevancia en el movimiento de minerales, granos, productos industriales y carga general.