El Banco de Crédito del Perú (BCP) ha estimado que la tasa de interés de referencia del sistema financiero cerrará el año entre 4,25% y 4,50%, lo que indica una continuidad en el recorte de las tasas por parte del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Esta proyección se basa en la evolución reciente de la inflación y los movimientos de la Reserva Federal de Estados Unidos.
Recorte adicional previsto por el BCP
El Área de Estudios Económicos del BCP proyecta que la tasa de interés del BCRP podría bajar entre 25 y 50 puntos básicos adicionales a los que se aplicarán en enero de 2025, cuando el indicador se ajustó hasta 4.75%.
Esta expectativa está alineada con las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos, que en su reunión de enero mantuvo sus tasas entre 4.25% y 4.50% , tras haber realizado tres recortes consecutivos en los meses anteriores (septiembre, noviembre y diciembre de 2024).
Inflación bajo control e Inflación subyacente
El BCP también basa su proyección en la reciente desaceleración de la inflación en Lima Metropolitana.
En enero, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) marcó una variación interanual de 1.85%, dentro del rango objetivo establecido por el BCRP, que es de 1% a 3%.
Este resultado refleja una caída de los precios en sectores clave, como alimentos y bebidas no alcohólicas , que registraron una baja del 0.33% , y el sector de transporte , que disminuyó en un 0.99% .
Otro aspecto relevante es la caída en la inflación subyacente (sin contar alimentos ni energía), que alcanzó un 2.4%, el nivel más bajo en los últimos 41 meses.
Este descenso en los precios, junto con los ajustes de la tasa de interés, refuerzan la tendencia hacia una mayor estabilidad económica para el país.
Sectores con mayor impacto en la inflación
A nivel sectorial, el BCP destacó que el rubro que tuvo la menor incidencia negativa en la inflación fue Transporte y Alimentos y Bebidas no alcohólicas, mientras que el sector con mayor incidencia positiva fue Restaurantes y Hoteles, con una variación de 0.36%.
Estos movimientos reflejan las dinámicas de consumo y la recuperación parcial de ciertos sectores económicos tras el impacto de la pandemia.
Este panorama proyectado por el BCP sugiere un entorno económico estable en 2025, con un manejo prudente de la inflación y las tasas de interés, lo que podría contribuir a la recuperación económica del país.