La innovación se ha convertido en un pilar clave para transformar la economía peruana hacia un modelo más competitivo, sostenible e inclusivo. Esta fue la reflexión central del encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, realizado por el programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción (Produce), en el marco de su 18.º aniversario.
El evento fue un espacio de inspiración y aprendizaje donde diversas startups compartieron soluciones tecnológicas financiadas por el Estado, capaces de responder a desafíos sociales, ambientales y económicos, tanto a nivel nacional como internacional.
A lo largo de estos 18 años, ProInnóvate ha financiado cerca de 8.000 proyectos, movilizando más de S/ 1,000 millones en fondos no reembolsables para acelerar la innovación, modernizar sectores productivos e impulsar el desarrollo del país.
“El Perú está lleno de creatividad y talento, pero sin innovación no lograremos una economía competitiva y sostenible”, afirmó el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.
El funcionario agregó que el aniversario de ProInnóvate reafirma el rol del Estado como impulsor de conocimiento, ciencia y tecnología. “Cada sol invertido en innovación regresa multiplicado en empleo, competitividad y esperanza para el país”, añadió.
Impacto económico y social de la innovación
ProInnóvate ha respaldado desde plataformas tecnológicas como Joinnus y Chazki, hasta productos de alto valor como hilos quirúrgicos reabsorbibles. Más del 40% de los proyectos apoyados están liderados por mujeres, y el 60% ya opera en mercados nacionales e internacionales.

Cada empresa financiada en regiones ha contratado al menos 25 proveedores locales, fortaleciendo economías territoriales. Además, los estudios muestran un retorno fiscal directo de entre 6 y 7 dólares por cada dólar invertido.
Startups destacadas en ProInnóvaTECH
Entre las startups presentadas en el evento destacan:
- Mabis by Zamenis: creadora del primer brasier médico portátil del mundo, que detecta anomalías mamarias con tecnología de microondas.
- Tumi Robotics: robots inteligentes aplicados a la minería.
- Blume: soluciones tecnológicas para pesca sostenible.
- NutriCo: alimentos plant-based desarrollados con inteligencia artificial.
- Riqra: plataforma B2B con más de USD 200 millones en ventas digitalizadas.
- Waira Energía e Intelligenio: soluciones en energías renovables para comunidades rurales.
- Robotic Air Systems: drones de alto rendimiento para minería e ingeniería.
- Intelligenio: creador del primer cargador autosostenible para vehículos eléctricos fabricado en Perú.
Compromiso con el futuro
Alejandro Afuso Higa, director ejecutivo de ProInnóvate, reafirmó el compromiso del programa con la innovación sostenible y la economía circular, pilares de una economía moderna.
“Cada emprendimiento que apoyamos es una apuesta por el desarrollo desde las regiones, universidades y centros de investigación del Perú”, afirmó.
El evento también incluyó pitches de startups, paneles con líderes del ecosistema y la participación de empresarios, investigadores y gestores de innovación de distintas regiones.
ProInnóvate continuará fortaleciendo el ecosistema de innovación del país, cerrando brechas y generando impacto real en la vida de los peruanos.