En mayo de este año, la producción nacional registró un avance de 2.28%, no obstante, desde febrero, este indicador viene desacelerándose.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en febrero, la economía llegó a su nivel más alto (4,88%), para luego crecer a tasas menores en marzo y abril, a 3,79 y 3,69%, respectivamente.
Dicha tendencia a la baja se mantendrá en junio, advierte el director de Phase Consultores, Juan Carlos Odar, debido a condiciones externas, como la crisis geopolítica entre Rusia y Ucrania, y locales, como los problemas de oferta minera ante la paralización de algunas operaciones por los reclamos de las poblaciones aledañas.
“El dato de junio aunque no lo conozcamos ya existe. Es previsible que sí caiga (la economía al cierre del primer semestre). Será importante dar señales positivas para la inversión privada el contenido del cmensaje presidencial de 28 de julio”, refirió Odar.
CTS
Odar señala que para el tercer y cuatro trimestre, los indicadores económicos se elevarán con el acceso a fondos de las AFP y CTS, con lo cual se dinamizará el consumo, cerrando el año cerca de un 2,5% de crecimiento.