Negocios

Premio Avonni 2025: Conoce a los ganadores que mueven la innovación en el Perú

Este año, más de 190 innovaciones de todo el país postularon a las cuatro categorías del Premio Avonni-CCL.

Por Iveth Yamunaque
3 minutos
Premio avonni 2025

Los premios Avonni-CCL, organizados por ForoInnovación, la Cámara de Comercio de Lima y el diario El Comercio, reconocieron a los líderes de la innovación en Perú.

La ceremonia, realizada en el Hotel Country Club Lima, reunió a diversas autoridades como el Ministro de Trabajo, Manuel Maurate, y la Viceministra de la Mujer, Ana Sofía Rodríguez, además de ejecutivos de importantes empresas, entre ellos Raimundo Morales, CEO de Yape, y José Raúl Vargas, CEO de SKY.

Reconociendo la innovación del país

Tras ocho meses de evaluación, cuatro proyectos fueron galardonados por su impacto en el desarrollo sostenible. Estas iniciativas fueron seleccionadas por un equipo de expertos y un jurado conformado por representantes del sector privado, público y académico.

Los ganadores destacaron por sus soluciones a problemas ambientales, económicos y sociales. Este año, más de 190 innovaciones de todo el país postularon a las cuatro categorías del Premio Avonni-CCL: Soluciones y Servicios Digitales Entel, Innovación Social UTEC, Recursos Naturales y Acción Climática SKY, e Innovación Pública.

La cantidad de postulaciones triplicó la del año anterior, con un impacto significativo a nivel regional. Urpi Torrado, presidenta del Directorio de ForoInnovación Perú, destacó la relevancia del evento: «Los premios Avonni buscan visibilizar y reconocer los esfuerzos de innovación en el país. Las iniciativas postulantes reflejan el valor y el poder transformador de la innovación en la sociedad».

Proyectos ganadores

  • Innovación Social UTEC: Baldecash ofrece financiamiento digital a estudiantes de bajos recursos, facilitando la compra de tecnología esencial con cuotas accesibles y un proceso 100% digital.
  • Recursos Naturales y Acción Climática SKY: Bioflash Perú es un acelerador microbiano líquido que optimiza el compostaje de residuos orgánicos, promoviendo la economía circular.
  • Innovación Pública: Legalización y apostilla digital es un portal del Ministerio de Relaciones Exteriores que permite la validación de documentos públicos sin necesidad de trámites presenciales.
  • Soluciones y Servicios Digitales Entel: MetaCERV es una plataforma de simulación que facilita el entrenamiento en actividades de alto riesgo, mejorando la capacitación profesional.

Reconocimientos especiales

  • Trayectoria Innovadora: Yape, fintech del BCP con nueve años de operación, premiada por su contribución a la inclusión financiera mediante su aplicación de pagos digitales.
  • Mujer Innovadora: Gianina Honorio, directora de la ATP y CEO de Yapaykuy, galardonada por desarrollar soluciones tecnológicas para la inclusión de personas con discapacidad.
  • Gestión de Residuos Jockey Plaza: Ciclo, empresa que transforma residuos de construcción y demolición en eco materiales accesibles y sostenibles.

Forma parte de nuestra Tribu

Hemos creado un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos que necesitan para hacer realidad sus sueños empresariales.