Sectores

Precio de fertilizantes afectará el costo de los productos de primera necesidad

La Conveagro previene a la población del impacto que tendrá el alza de precios de los fertilizantes en el costo de los productos de primera necesidad. Un claro ejemplo es la urea, el fertilizante sintético más usado por los agricultores peruanos ha aumentado su precio notablemente, pasando de costar S/62 a S/174.

Por Maria Claudia Zapata
2 minutos
Link del Bono Alimentario 2022

La Convención Nacional de Agro Peruano (Conveagro) previene a la población del impacto que tendrá el alza de precios de los fertilizantes en el costo de los productos de primera necesidad. Un claro ejemplo es la urea, el fertilizante sintético más usado por los agricultores peruanos ha aumentado su precio notablemente, pasando de costar S/62 a S/174.

“Desde fines del año pasado hemos alertado al Estado sobre el incremento de precios de los fertilizantes y alcanzamos propuestas técnicamente viables que hasta la fecha no tienen resultado, creando malestar en los hombres y mujeres del campo”, señaló el presidente de Conveagro, Clímaco Cárdenas.

LEER TAMBIÉN: INEI: Inflación nacional llegó a 5.73% en octubre

Otros factores influyentes

Al igual que el alza de precios de fertilizantes, existen otros factores que originan el incremento de los costos de la canasta básica familiar.

Por ejemplo, la cotización del petróleo ha subido y los fletes marinos también han aumentado sus precios, por lo que han impactado directamente en el costo de los alimentos,

De igual forma, productos como el trigo, la soya y el maíz han ocasionado que la crianza de animales sea un 70% más costosa para los ganaderos.

“Requerimos respuestas inmediatas por parte del Gobierno del profesor Pedro Castillo Terrones para así asegurar la producción de alimentos”, añadió la Conveagro.

Cabe resaltar que un estudio de Apoyo Consultoría dio a conocer que el costo de la canasta básica familiar pasó de S/ 764 el año pasado a S/ 806 en este año.