Negocios

Poder Judicial admite demanda que podría anular la venta de Telefónica del Perú

Sunat y acreedores presentan demanda de amparo que busca revertir la reciente operación de venta a Integra Tec.

Por Jordy Acevedo
4 minutos
anular venta de Telefónica del Perú

La reciente venta de Telefónica del Perú a la empresa argentina Integra Tec enfrenta ahora un serio obstáculo judicial. El Décimo Primer Juzgado Constitucional Permanente de Lima ha aceptado a trámite una demanda de amparo interpuesta por los principales acreedores privados de la compañía, quienes acusan que la operación se concretó sin su consentimiento, pese a su peso en la estructura financiera de la empresa.

Acreedores exigen participación en decisiones clave de Telefónica del Perú

El recurso fue impulsado por Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), aseguradoras y bonistas, encabezados por Adrián Simons, su representante legal.

Entre sus argumentos figura la falta de transparencia en el proceso de venta y el intento de excluirlos de una eventual Junta de Acreedores.

Esto, en el contexto de un procedimiento concursal iniciado ante Indecopi por la propia Telefónica del Perú meses antes de la venta.

El principal acreedor sigue siendo la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), con una acreencia de 2,473 millones de soles.

Le siguen los tenedores de bonos por un total de 2,365 millones de soles. En conjunto, ambos grupos representan más del 75% de la carga financiera de la empresa.

¿Venta irregular? Telefónica vendió por menos de un millón, pero transfirió una deuda millonaria

El 13 de abril, Telefónica Hispanoamérica vendió su filial peruana a Integra Tec International por tan solo 3.7 millones de soles. No obstante, la transacción incluía la asunción de pasivos que superan con creces esa cifra.

Telefónica, además, había solicitado el 24 de febrero acogerse a un procedimiento concursal ordinario debido a sus litigios tributarios con Sunat, que se arrastran desde hace más de dos décadas y superan los 1,000 millones de euros.

Los acreedores sostienen que esta venta fue una maniobra para evadir el control de la Junta de Acreedores. “Lo que buscan es mantener el control sin pagar, desplazando a los acreedores”, denunció Simons en entrevista con el diario Gestión.

La figura de Integra Tec genera dudas por falta de experiencia y poco capital

Uno de los puntos más cuestionados en la demanda es la solvencia y trayectoria de la empresa compradora. Integra Tec, registrada en Panamá apenas un mes antes de la operación, tiene un capital de solo 10,000 dólares y ninguna experiencia demostrada en el sector telecomunicaciones.

Para los bonistas, que en 2019 financiaron a Telefónica del Perú con bonos por 1,700 millones de soles a cambio de un alto interés, esto representa un riesgo grave de impago. “Esta transferencia se realizó sin conocimiento ni consentimiento de los acreedores, y en un contexto en el que ya se había iniciado un proceso concursal”, agregó Simons.

Telefónica del Perú cambia de estrategia y se acoge a otro procedimiento concursal

Tras la venta y ya bajo el control de Integra Tec, Telefónica del Perú solicitó el 30 de abril acogerse a un Procedimiento Concursal Preventivo (PCP). Esta figura le permite suspender el pago de deudas mientras negocia con sus acreedores, sin ir directamente a liquidación.

A diferencia del Procedimiento Concursal Ordinario (PCO), el PCP ofrece mayor flexibilidad a la empresa para mantener operaciones y renegociar sus pasivos. La compañía asegura que busca preservar la continuidad del servicio para sus más de 13 millones de clientes.

Sunat embarga inmuebles de Telefónica del Perú por casi S/ 823 millones

Paralelamente al proceso judicial, la Sunat continúa su ofensiva para asegurar el cobro de deudas tributarias. En dos tandas de embargos (24 de abril y 1 de mayo), el ente recaudador incautó bienes inmuebles por un valor total de 822,8 millones de soles, relacionados a ejercicios fiscales de 2000, 2001 y 2009.

No obstante, Telefónica del Perú señaló que estas medidas no comprometen su operatividad ni su servicio público de telecomunicaciones.

“La integridad de la operación se mantiene y es fundamental para cumplir con las obligaciones dentro del procedimiento concursal”, sostuvo la empresa en comunicado oficial remitido a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

Forma parte de nuestra Tribu

Hemos creado un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos que necesitan para hacer realidad sus sueños empresariales.