La empresa Pluz Energía Perú, encargada de la distribución eléctrica en el norte de Lima, Callao y Norte Chico, cerró el 2024 con una reducción en su utilidad neta del 11.5 %.
A pesar de esta caída, la compañía incrementó sus inversiones en 38.5 %, alcanzando los S/803 millones, con el objetivo de modernizar y ampliar su infraestructura eléctrica.
Ingresos y utilidad neta en descenso
El reporte financiero de Pluz Energía Perú indicó que sus ingresos cayeron 0.8 %, con un total de S/4,117 millones.
Esta disminución se atribuye a un menor precio medio de venta (-0.6 %) y a la reducción del consumo de energía (-1 %) por parte de clientes regulados y libres.
El EBITDA también sufrió una baja debido a la reducción de ingresos y un gasto adicional de S/97.4 millones, producto de un proceso arbitral desfavorable.
Sobre la utilidad neta, la caída del 11.5 % se explicó por varios factores:
- Mayores gastos financieros (+17.2 %) por el aumento de deuda.
- Menores ingresos financieros (-47.5 %) debido a menores devoluciones de interés en comparación con 2023.
- Incremento en las amortizaciones (+8 %) ligado a los planes de inversión de los últimos años.
Aumento en inversiones y deuda
En 2024, Pluz Energía Perú aumentó su deuda neta en S/242 millones para financiar su plan de inversiones.
Este incremento permitió desarrollar el Plan de Sub-Transmisión y modernizar las redes eléctricas y el alumbrado público.
“El último año hemos realizado un importante incremento en nuestras inversiones, alcanzando un total de más de S/800 millones, lo que representa un crecimiento de más del 38 % respecto a 2023.
Nos enfocamos en el Plan de Sub-Transmisión, modernización de redes, mejora en la calidad del servicio y alumbrado público”, afirmó Walter Sciutto, gerente general de la empresa.
Crecimiento en número de clientes
A pesar de la reducción en la distribución de energía, Pluz Energía Perú cerró el 2024 con 1.612 clientes, lo que representa un aumento del 2,6 % respecto al 2023.
Este crecimiento se debe principalmente a la incorporación de nuevos clientes residenciales en la categoría de baja tensión.
El informe destaca que, aunque la demanda de grandes clientes disminuyó, la empresa continúa expandiendo su cobertura y mejorando su infraestructura eléctrica para garantizar un servicio eficiente y seguro.