Negocios

Pluz Energía Perú reduce su utilidad neta pese a mayores ingresos

El incremento del Ebitda ayudó a compensar en parte el impacto negativo, aunque no se detallaron los ingresos totales obtenidos.

Por Iveth Yamunaque
3 minutos
pluz energía Perú utilidad

La empresa Pluz Energía Perú, que brinda servicio eléctrico a más de 1.6 millones de usuarios en Lima Norte, Callao y Norte Chico, reportó una caída en su utilidad neta durante el primer trimestre del año, a pesar de haber registrado mayores ingresos y un ligero incremento en su Ebitda (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización).

Pluz Energía Perú: ¿Por qué bajaron sus ganancias?

La compañía explicó que su utilidad neta fue menor en comparación con el mismo periodo del año pasado, principalmente por el aumento de sus gastos financieros.

Estos gastos alcanzaron los S/2.2 millones entre enero y marzo, lo que representó un crecimiento del 6.3% frente al año anterior.

Según la empresa, esta reducción en las utilidades también se debió al alza del impuesto a la renta, a mayores amortizaciones y a la disminución en la diferencia de cambio.

Aunque estos factores afectaron sus resultados, el incremento del Ebitda ayudó a compensar en parte el impacto negativo, aunque no se detallaron los ingresos totales obtenidos.

Aumenta la deuda y la inversión

Pluz Energía Perú también informó que su deuda neta subió en S/443 millones. Sin embargo, aclaró que esta deuda está alineada con el tamaño de sus operaciones y con una estrategia de control de costos financieros, lo que, según la empresa, le permite mantener una buena solvencia económica.

En cuanto a las inversiones, durante los tres primeros meses del año se destinaron S/167 millones, es decir, S/13 millones más que en el mismo periodo de 2024. Esto muestra un mayor esfuerzo en infraestructura para mejorar el servicio eléctrico.

Mejores ingresos y más clientes

El Ebitda de la compañía creció 1.9% en el primer trimestre del año. Este resultado fue impulsado por un mayor consumo de energía por parte de los clientes libres, lo que generó mayores ingresos.

Sin embargo, este crecimiento fue parcialmente limitado por una caída en el precio medio de venta de la energía, que se redujo en 0.5%, debido a una menor actualización tarifaria según el Índice de Precios al por Mayor (IPM). También hubo una leve reducción del 0.1% en las ventas a clientes regulados.

Además, Pluz Energía Perú reportó un aumento en otros ingresos operativos, gracias a la ejecución de más obras de infraestructura solicitadas por instituciones.

Asimismo, la empresa indicó que el número de clientes creció 2.6% en este periodo, impulsado por nuevas conexiones en viviendas

Forma parte de nuestra Tribu

Hemos creado un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos que necesitan para hacer realidad sus sueños empresariales.