Entre 2022 y 2025, Platanitos registró cambios significativos en su comportamiento de venta digital. La compañía ha observado variaciones en ticket promedio, migración entre categorías y una expansión creciente desde provincias.
Mont explicó estos cambios desde la perspectiva del modelo omnicanal de la empresa, que integra tienda física y canal digital.
Un ticket promedio estable pese a la presión de costos
Mont señala que el ticket promedio “se ha estabilizado, con un ligero incremento”. Precisó que esta variación no responde a un único factor.
Indicó que la inflación y ciertos ajustes arancelarios elevaron el costo de algunos productos. Añadió que la empresa absorbió una parte significativa de ese incremento para mantener su competitividad, comentó.
Señaló también que el comportamiento omnicanal influye en la formación de precios. Los eventos promocionales online se replican en tienda porque el consumidor espera encontrar las mismas condiciones, comentó.
Caída de productos para casa y crecimiento de artículos para salida
La composición de la demanda cambió de forma clara después de la pandemia.
Mont afirmó que desde 2022 se observó un mayor interés por productos para actividades fuera del hogar y una disminución en categorías asociadas a uso doméstico, como pijamas, ropa interior y artículos de descanso.
En paralelo, indicó que hubo un incremento significativo en artículos vinculados a actividades sociales.
Las zapatillas se consolidaron como la categoría de mayor crecimiento. Para Mont, este comportamiento responde no solo a su uso deportivo, sino a su capacidad para representar estilos personales. “Las zapatillas se han vuelto un ícono porque te permiten expresar quién eres”, señaló.
Las provincias como centro del crecimiento digital
Mientras Lima muestra señales de madurez digital, las provincias mantienen un ritmo de crecimiento sostenido.
Mont mencionó que ciudades como Jaén, Yurimaguas o Huanta han mostrado un dinamismo notable.

Explicó que la clave está en que los consumidores acceden al mismo precio que en la capital. Antes, el cliente de provincia se enfocaba en las marcas principales, pero ahora amplía su selección y está más dispuesto a probar nuevas opciones.
Añadió que el comercio electrónico resulta competitivo frente al retail tradicional local. En provincias, un producto puede pasar por varios intermediarios, lo que incrementa de manera significativa su precio final. Para estos consumidores, pagar el mismo precio que en Lima representa un valor claro, comentó.
Compras recurrentes y de bajo ticket
En Platanitos, el comportamiento del cliente es frecuente y responde a estímulos inmediatos.
Mont indicó que predominan compras de bajo monto y que rara vez se trata de decisiones planificadas.
Señaló que el consumidor suele reaccionar a la novedad y a las oportunidades del catálogo.
Esto obliga a la empresa a renovar el surtido de manera constante en el canal digital y en las tiendas físicas.
Para sostener esta recurrencia, Platanitos combina presencia digital permanente con promociones breves.
Mont explicó que algunas ofertas digitales tienen una duración de 24 horas o menos y funcionan junto con el contenido orgánico que mantiene a la marca visible.
El recojo en tienda supera el 50% de las compras online
Más de la mitad de los clientes opta por recoger su compra en tienda.
Mont indicó que esta preferencia ya existía antes de la pandemia y que no está vinculada a la necesidad de probar el producto. Explicó que muchos consumidores prefieren evitar esperas en casa o en el trabajo.
El sistema interno de inventarios de Platanitos permite que las tiendas funcionen como puntos logísticos, lo que reduce tiempos de entrega y costos operativos.
Más del 50% del presupuesto de marketing se destina a digital
La empresa mantiene una inversión sólida en publicidad digital. Más de la mitad del presupuesto total se dirige a plataformas como Meta y Google.
Mont recordó que durante la pandemia decidió triplicar la inversión publicitaria mientras otras compañías reducían su gasto. Explicó que los costos por impresión se encontraban en niveles históricamente bajos y que aprovechar esa coyuntura fortaleció la presencia digital de la marca.
Crecimiento y expansión regional
Platanitos proyecta cerrar el año con crecimiento de doble dígito.
La compañía cuenta con 95 tiendas en Perú y seis en Chile, y espera superar los 100 locales entre ambos mercados.
Según Mont, el crecimiento físico y digital avanzan de manera paralela, especialmente en zonas donde la demanda online supera las expectativas.
Platanitos avanza hacia búsquedas conversacionales con IA
La empresa incorpora herramientas de inteligencia artificial para mejorar la experiencia de búsqueda.
Mont explicó que el objetivo es permitir consultas en lenguaje natural y ofrecer recomendaciones personalizadas.
Indicó que buscan simplificar la toma de decisiones del cliente y anticipar necesidades recurrentes. La meta es que el usuario pueda realizar consultas como “quiero un regalo de menos de 50 soles” y recibir opciones ajustadas a ese criterio.
“Hay que seguir haciendo experimentos”
Mont afirmó que el comercio electrónico seguirá transformándose y que las empresas deben adaptarse mediante pruebas constantes.
Señaló que cuando la compañía lanzó su e-commerce en 2010, las ventas iniciales eran mínimas, pero la insistencia en innovar permitió construir una operación sólida.
Indicó que las nuevas tecnologías comienzan como «herramientas pequeñas» y luego se convierten en motores clave del negocio, comentó.
Mont añade que el comercio electrónico resulta competitivo frente al retail tradicional local, porque en provincias un producto puede pasar “por lo menos por tres manos”, lo que incrementa significativamente el precio final. Para el consumidor de estas zonas, pagar el mismo precio que en Lima representa un valor claro.