«Se sigue restringiendo más a un rubro que está muy golpeado. Creo que falta empatía con los organizadores, músicos y el público», se lamentó el conocido compositor y empresario musical Stanis Mogollón durante una conferencia de prensa realizada en Piura donde sus colegas denunciaron que las autoridades locales no están dejando trabajar a este sector económico.
Por su parte, Humberto Toro, abogado y promotor del concierto del Grupo 5, afirmó que la Policía, la Fiscalía, la Prefectura y las municipalidades de Piura deberían explicar porque no dejan realizar conciertos de los grupos de cumbia cuando en Lima y otras ciudades del país sí se les están permitiendo dichas actividades. «¿Lima es otro país?», se cuestionó el empresario.
Toro -junto con sus colegas empresarios – acusaron a las autoridades municipales, policiales y judiciales de no permitirles realizar los conciertos programados a pesar de haber cumplido con la normativa legal vigente.

Los denunciantes recordaron que el DS 016 -2022, refrendado por la PCM, donde se señala las artes escénicas con público son actividades permitidas cumplimiento los protocolos de bioseguridad. Este punto ha sido confirmado por el Ministerio de Cultura. Sin embargo, lamentaron, las autoridades locales no quieren reconocer.
«Es una interpretación antojadiza de la norma para sentir que están realizando su trabajo. Pero, con esto, perjudican a los promotores y las empresas musicales», afirmó Humberto Toro.
Toro señaló que, desde el 2022 hasta la fecha, entre las municipalidades de Castilla y Piura, se han detenido más de 10 conciertos, a pesar de haber cumplido con todos los requisitos exigidos por la normatividad.
El empresario refirió que, al suspenderse un evento, los organizadores pierden el 30% de la inversión, en promedio 40 mil soles por concierto.
El dato
- El reclamo fue hecho por representantes de las orquestas Piura Boys, JJ Band y Stany Band. Además, de promotores de orquestas como el Grupo 5.