Actualidad

Petroperú y su nueva estrategia para atraer el capital privado: ¿De qué se trata?

Petroperú elaboró cuatro listas de activos prescindibles, incluyendo 92 activos no vitales que pueden venderse.
Por Daniel Flores
3 minutos
Petroperú y su nueva estrategia

El presidente de Petroperú, Oliver Stark, quien asumió la presidencia el 12 de marzo, encontró una situación más crítica de lo imaginado. «Esto se hunde en dos meses, no da para más», afirmó Stark en una entrevista con Gestión. La petrolera estatal enfrenta problemas graves que requieren apoyo del estado, incluyendo ocho medidas aprobadas por el directorio transitorio que ahora deben ser aprobadas por la Junta General de Accionistas.

Stark reveló que el número de trabajadores de Petroperú aumentó a 2,937 en comparación con los 2,636 de diciembre de 2023. Incorporando 301 trabajadores en los primeros seis meses de 2024. Reconoció que hay un exceso de personal y mencionó que se inició un programa de desvinculación laboral voluntaria para trabajadores mayores de 60 años. El objetivo es reducir un tercio del volumen de personal actual.

Venta de activos no vitales

Petroperú elaboró cuatro listas de activos prescindibles, incluyendo 92 activos no vitales que pueden venderse. Entre ellos se encuentras:

  • El edificio sede de la empresa en San Isidro
  • El Club Petroperú en la Av. Golf Los Incas
  • Propiedades en Talara

Asimismo, esperan concretar estas ventas antes de fin de año para atender las necesidades de corto plazo.

Cambios drásticos e inversión privada

A través de la Ley de Fortalecimiento Empresarial del Estado, Petroperú planea introducir un Chief Transformation Officer (CTO) con plenos poderes dentro del organigrama de la empresa. Este CTO, elegido para reestructurar la compañía, trabajará junto con un sistema que otorgue estabilidad a los miembros del directorio por al menos tres años. Permitiendo una visión a futuro exenta de vaivenes políticos.

Por otro lado, Stark reveló que están preparando un proyecto de ley para hacer más atractiva la incorporación de inversión privada en Petroperú. Manteniendo el límite del 49% de capital privado permitido por la ley N° 30130.

Actualmente, la falta de un reglamento y el entorno de control público desmotivan a los inversores privados. Petroperú está elaborando un informe para superar estas barreras y atraer inversión privada.

Petroperú en quiebra

El directorio de Petroperú propone un menú financiero que incluye nuevas capitalizaciones de préstamos antiguos, la extensión de plazos de vencimiento de ciertas líneas de crédito y otros esquemas de bonos. Estas medidas buscan dar más flexibilidad financiera a la empresa y permitirle recomprar deuda antigua a precios bajos, mejorando su flujo de caja.

Cabe resaltar que la empresa enfrenta un déficit de capital de trabajo grave, calculado en US$2,200 millones. Además, la deuda de largo plazo sigue incrementándose, alcanzando los US$6,500 millones, lo que agrava la situación financiera de la empresa.

¿Qué pasa con la nueva refinería de Talara?

La reanudación de operaciones al 100% de la nueva refinería de Talara, programada para este mes, se retrasó debido a problemas técnicos en las calderas.

La unidad de flexicoking, crucial para el procesamiento de crudo pesado ya fue reparada. Sin embargo, las pruebas se iniciarán el 15 de julio y la refinería estará operativa en agosto. Este retraso incrementará las pérdidas de la empresa en US$750 millones para este año.