La empresa Petroperú informó sobre las acciones que ha tomado tras el derrame de petróleo ocurrido el 20 de diciembre en la playa Las Capullanas en Talara, asegurando que ha activado los protocolos de emergencia y trabaja en la contención y limpieza del área afectada.
Según la compañía, el incidente fue detectado a tiempo y se han desplegado medidas para mitigar su impacto ambiental y social.
Origen del incidente y primeras acciones
El derrame se produjo el 20 de diciembre de 2024 en una tubería de transporte de Petroperú en Talara. Tras la detección, la empresa activó su Plan de Contingencia Ambiental e inició acciones inmediatas.
El 21 de diciembre, se desplegaron brigadas de emergencia para contener el derrame y evitar que el petróleo se expandiera hacia fuentes de agua o zonas sensibles.
“Hemos desplegado un equipo especializado para contener el incidente y minimizar cualquier afectación al ecosistema. Todas nuestras acciones se realizan en estricto cumplimiento de los protocolos ambientales”, informó la empresa en una conferencia de prensa.
Para controlar la dispersión del crudo, Petroperú implementó barreras de contención flotantes, utilizó material absorbente especializado y activó sistemas de bombeo de emergencia. Además, el 22 de diciembre se iniciaron las labores de recuperación del hidrocarburo derramado.
El 25 de diciembre, la empresa informó que la fuga había sido completamente contenida y que comenzaba la fase de limpieza profunda en la zona afectada.

Coordinación con autoridades y evaluación de impacto
El 23 de diciembre, Petroperú informó sobre las acciones que ha tomado tras el derrame de petróleo y notificó del incidente a las entidades reguladoras, incluyendo el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Ministerio del Ambiente (Minam), para coordinar las inspecciones y establecer un plan de mitigación.
“Estamos colaborando con las autoridades para garantizar una evaluación transparente y tomar las medidas necesarias para remediar la zona afectada”, señaló Petroperú.
Las primeras inspecciones determinaron que el derrame afectó un área cercana a la infraestructura operativa de la empresa. OEFA ordenó a Petroperú la entrega de un informe detallado sobre las acciones correctivas implementadas y el impacto ambiental generado.
El 27 de diciembre, se realizó una inspección conjunta entre Petroperú, OEFA y representantes del Gobierno Regional de Piura para evaluar el progreso de la limpieza y determinar medidas adicionales si fueran necesarias. Petroperú recaudó 9 contenedores de líquido, asegurando la recuperación de casi todo el derrame.
Impacto ambiental y social
Petroperú aseguró que el derrame fue controlado, y que continúan los trabajos de limpieza y remediación. La empresa mantiene comunicación con las comunidades cercanas para brindar información y atender posibles afectaciones.
En colaboración con ONG ambientales y especialistas en biodiversidad, se está realizando un monitoreo detallado del ecosistema afectado para garantizar la recuperación de la flora y fauna local. Comunidades de pescadores y agricultores han sido contactadas para evaluar posibles impactos en sus actividades económicas.
El 29 de diciembre, Petroperú inició un programa de compensación para familias afectadas por la contaminación en las zonas cercanas, que incluirá asistencia técnica y apoyo económico para la reactivación de sus labores productivas.

Compromiso con la remediación y prevención
Petroperú reafirmó su compromiso con la protección ambiental y anunció que fortalecerá sus protocolos de seguridad y monitoreo para evitar futuros incidentes. La empresa brindará informes periódicos en su página web sobre el avance de las labores de limpieza y recuperación del área afectada.
“Nuestra prioridad es la seguridad y el cuidado del medio ambiente. Seguiremos implementando mejoras en nuestros procesos para evitar situaciones similares en el futuro”, finalizó la empresa.
Asimismo, Petroperú evaluará la modernización de su infraestructura para reducir riesgos de fugas y optimizar la respuesta ante emergencias ambientales.
Las autoridades y la comunidad seguirán monitoreando las acciones de Petroperú para garantizar que la empresa cumpla con los estándares de transparencia y responsabilidad en la ejecución de la remediación ambiental. Además, se prevé la publicación de un informe final, donde se detallará el impacto real del derrame y las acciones realizadas para su solución.