Durante el feriado largo del 28 y 29 de julio, más de 1.8 millones de personas viajarán por el país, generando un impacto económico superior a los US$216 millones, según estimaciones oficiales.
Impacto Económico
Durante los feriados por Fiestas Patrias, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) estima que más de 1.8 millones de peruanos viajarán a distintos destinos del país, generando un impacto económico de aproximadamente US$216 millones en servicios turísticos. Esta cifra supera los US$200 millones registrados durante la misma temporada en 2024, lo que evidencia una recuperación sostenida del sector.
Gasto promedio por viajero durante Fiestas Patrias
Según el estudio “Impacto Económico del Feriado de Fiestas Patrias, 2025”, elaborado por el Mincetur, el gasto promedio por viajero se ubicará en S/ 445. Este monto incluye transporte, alimentación, hospedaje y actividades recreativas, considerando una estadía promedio de cuatro noches.
No obstante, estimaciones privadas, como las de Aranwa Hotels y Costa del Sol, señalan que el gasto puede variar entre S/ 600 y S/ 1.000 por persona, dependiendo del destino y el tipo de alojamiento elegido, especialmente en regiones turísticas como Cusco, Arequipa o el norte del país.
Principales destinos turísticos elegidos por los peruanos
El 68,2 % de los viajeros se desplazará fuera de su región de residencia, lo que evidencia una mayor descentralización del turismo interno. Los destinos más elegidos son Lima (24 %), Ica (11.2 %), Cusco (6.8 %), Junín (6.4 %), Arequipa (6.2 %), San Martín (6.2 %), Áncash (5.7 %) y La Libertad (5.4 %).
Alojamiento y transporte más utilizados en Fiestas Patrias
En cuanto a los motivos del viaje, el 55 % de los viajeros indica que lo hace para visitar a familiares o amigos, mientras que el 44 % busca vacaciones o actividades recreativas. El 1 % restante responde a otras razones.
Respecto al alojamiento, la mayoría optará por quedarse en casas de familiares o amigos (66 %), mientras que el 12.6 % elegirá hostales y hoteles de hasta tres estrellas.
El transporte más utilizado será el bus interprovincial, con una participación del 64.1 %, seguido por el uso de autos propios (12.5 %) y vehículos de familiares o amigos (10.1 %).
Feriados por Fiestas Patrias impulsan el turismo interno
Estos desplazamientos y el gasto turístico asociado contribuyen directamente al dinamismo del turismo interno y al fortalecimiento de las economías regionales.
Según proyecciones del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), el sector turístico podría aportar más de US$ 23.000 millones al PBI del Perú en 2025, lo que representaría el 7,8 % del total. Asimismo, se estima que generará más de 1,17 millones de empleos, consolidándose como un componente importante de la economía nacional.