El Gobierno peruano anunció la conformación inmediata de un Comité Binacional de Cooperación Migratoria con Chile, que empezará a operar este lunes para atender de manera coordinada la situación de la población migrante en la frontera entre Tacna y Arica.
Según informó el canciller Hugo de Zela, el grupo de trabajo estará integrado por las Cancillerías y los ministerios del Interior de ambos países, con el mandato de articular respuestas conjuntas frente al aumento de flujos migratorios irregulares en la zona limítrofe.
Emergencia en Tacna y refuerzo de seguridad en la frontera
De Zela detalló que, por disposición del presidente José Jerí, se convocó a un Consejo de Ministros extraordinario para aprobar la declaratoria de estado de emergencia en la región Tacna, medida orientada a incrementar la presencia policial y militar en la franja fronteriza.
El canciller precisó que esta decisión será el primer paso de un plan para extender el estado de emergencia a todas las zonas de frontera del Perú, con el objetivo de reforzar el control territorial y la seguridad en los pasos habilitados y no habilitados.
Durante la mañana, el ministro de Relaciones Exteriores encabezó en la sede de Torre Tagle una reunión con viceministros de Defensa, Interior y Relaciones Exteriores, así como representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros y de la Policía Nacional del Perú.
En ese espacio se definieron acciones inmediatas para proteger la zona de frontera, incluyendo mayor despliegue de efectivos y coordinación operativa entre los sectores involucrados en gestión migratoria y orden interno.
Línea oficial sobre migración irregular y rol de organismos internacionales
El canciller afirmó que la posición del Gobierno es no permitir la migración irregular, al señalar que el país no cuenta con condiciones ni capacidades para recibir a más personas sin la documentación requerida. De Zela remarcó que el Perú aplicará de manera estricta la legislación migratoria vigente, en línea con los estándares de control y registro de ingresos al territorio nacional.
Al mismo tiempo, indicó que sostuvo conversaciones con representantes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
En estos contactos, el Ejecutivo reiteró su disposición a atender la situación en la frontera respetando el derecho humanitario y los compromisos internacionales asumidos por el Estado peruano en materia de protección de personas en movilidad.