Negocios

Perú es uno 10 países más difíciles para hacer negocios e invertir: ¿A qué se debe?

El informe del Global Business Complexity Index (GBCI) identifica varios factores que contribuyen a la complejidad del entorno empresarial peruano.
Por Valeria Crespo
2 minutos
Perú

El reciente informe del Global Business Complexity Index (GBCI), desarrollado por TMF Group, arroja luz sobre el escenario empresarial global, destacando el avance de Perú en términos de atractivo para la inversión y la realización de negocios.

Aunque ha mejorado, sigue estando entre los 10 primeros del mundo en complejidad.

¿En qué puesto se ubica Perú?

economía - Perú
El informe señala varios elementos que añaden complejidad al ambiente empresarial en Perú.

Comparado con 2022 y 2023, Perú escaló hasta el noveno lugar, a pesar de ocupar el tercer y séptimo lugar, respectivamente, en años anteriores.

Aunque este avance es positivo, Perú continúa siendo uno de los países más complejos del mundo y se sitúa en el cuarto lugar en Sudamérica, detrás de Colombia, Bolivia y Brasil.

¿Cuáles son los principales obstáculos para la inversión en Perú?

Arosemena, director general de TMF Group para Perú y Bolivia, atribuye esta leve mejora a periodos de relativa calma política que brindaron mayor previsibilidad a los inversores.

El informe identifica varios factores que contribuyen a la complejidad del entorno empresarial peruano, incluyendo la inestabilidad política, la complejidad normativa y los problemas de talento humano.

Sin embargo, Arosemena destaca que la inestabilidad política persiste como un desafío clave.

Estos obstáculos dificultan la realización de negocios y la atracción de inversiones extranjeras.

¿Qué sectores son fundamentales para la economía peruana?

A pesar de los desafíos, sectores como la minería continúan siendo pilares fundamentales para la economía peruana.

Además, se proyecta una recuperación en sectores como la agroindustria, servicios financieros, telecomunicaciones, salud y turismo.