Sectores

Perú: Se registran 31 incendios diarios a causa de los productos de servicio eléctrico informales

Entre los productos se encuentran enchufes, tomacorrientes, dispositivos de protección termomagnética y diferencial, cables, pulsadores para arranque y parada de motores.

Por Infomercado
3 minutos
Perú: Se registran 31 incendios diarios a causa de los productos de servicio eléctrico informales.

Orlando Ardito, gerente general de la Asociación Gremial de Empresas Internacionales de Productos Eléctricos del Perú, informó que el impacto de la falsificación y contrabando genera pérdidas económicas por más de 500 millones de dólares anuales.

Manifestó que cada mes un millón de mecanismos y productos que se usan para instalar el sistema eléctrico en las edificaciones y viviendas se venden en el mercado informal, todos de dudosa procedencia y baja calidad.

LEER TAMBIÉN: La Cámara de Comercio Canadá lanza plataforma virtual para unir a empresas y proveedores

Entre los productos se encuentran enchufes, tomacorrientes, dispositivos de protección termomagnética y diferencial, cables, pulsadores para arranque y parada de motores.

El representante explicó que la informalidad afecta la economía del Estado, que pierde más de cinco millones de dólares por evasión tributaria.

También remarcó que pierden los consumidores que piensan que están ahorrando, pero lo que se están llevando a casa puede ser una verdadera «bomba de tiempo».

Esto debido a que los siniestros por motivos de fallas en los productos, cortocircuito, electrocución o accidente eléctrico en general, van en aumento.

Ruta de informalidad

Refirió que existe una ruta de informalidad respecto a la comercialización de materiales eléctricos en el Perú.

«Se sabe que el 90 por ciento proviene de China, Hong Kong, Tailandia y Turquía», señaló.

Ardito detalló que en aduanas se evidencia una fiscalización deficiente por:

  • La falta de herramientas legales (Reglamentos Técnicos de Productos).
  • Falta de personal.
  • Conocimiento adecuado para la detección y verificación de cientos de containers.

Consecuencias de la informalidad

Las consecuencias de la informalidad en el consumo de productos eléctricos revela cifras como:

  • Uno de cada cinco productos eléctricos instalados en una vivienda son de mala calidad.
  • Siete de cada 10 incendios son por causa eléctrica.
  • A nivel nacional se registran 31 incendios diarios, 75% más que hace 15 años.

Pese a ello, el 85% de los usuarios se sienten seguros en su vivienda.

Desde el lado social, el impacto de la falsificación y contrabando afecta a 158 millones de niños que trabajan en condiciones inseguras, según Unicef.

Por otro lado, las estadísticas del Ministerio de Salud registran más de 35 mil quemados al año, de los cuales el 2 por ciento son a causa de la electricidad (más de 700 personas).

En el mundo, la falsificación de productos eléctricos ocupa el segundo lugar después de los fármacos.

Recordemos que el 70% de lo que llega al mercado peruano minorista es ilegal y no cumple con la normativa técnica que señala el Estado, se evaden impuestos y son un peligro constante para los consumidores.

Finalmente, el representante de EPEI Perú señaló que es indispensable una adecuada supervisión de los organismos competentes para reducir la presencia de la oferta informal de los materiales de construcción en general.