El Gobierno peruano dio un paso importante para impulsar la construcción del Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC), una obra que uniría el océano Atlántico con el Pacífico y tendría como punto clave el puerto de Chancay. Para lograr este objetivo, el Perú busca organizar una reunión de alto nivel con China y Brasil.
Durante una cita en la sede del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los ministros Raúl Pérez Reyes (Economía) y César Sandoval Pozo (Transportes) se reunieron con el embajador de China, Song Yang, así como con una delegación de empresarios y funcionarios chinos. El objetivo fue presentar la estrategia nacional de desarrollo ferroviario del Perú.
Una alianza estratégica para Sudamérica
En este encuentro, los ministros peruanos expresaron su deseo de sumar esfuerzos con China y Brasil para fortalecer la integración regional.
El ministro Pérez Reyes explicó que una reunión trilateral permitiría alinear metas comunes y definir una hoja de ruta clara para este ambicioso proyecto. Además, se mostró abierto a que el Perú financie parte del tramo ferroviario que le corresponde.
La idea es establecer un acuerdo marco entre los tres países para definir cuánto se invertirá, cómo se desarrollará la infraestructura y qué niveles de demanda se esperan. Según el MEF, este corredor cambiaría la forma en que los países sudamericanos se conectan, facilitando el comercio y reduciendo tiempos de transporte.
Conexiones claves desde la costa hasta la Amazonía
La propuesta peruana destaca la importancia de conectar Lima con Pucallpa, ciudad ubicada a solo 100 kilómetros de la frontera con Brasil. Esta conexión facilitaría el enlace con ciudades brasileñas como Cruzeiro do Sul y Vilhena, integrando las economías de ambos países.
Pérez Reyes también subrayó que Perú y China comparten una visión común sobre la necesidad de desarrollar infraestructura ferroviaria. Esto incluye la costa peruana y su conexión con la selva central, una zona clave para el crecimiento del país.
Avances concretos y modalidad Gobierno a Gobierno
Durante la reunión, se mencionó que ya se está utilizando el mecanismo de Convenio Gobierno a Gobierno para construir el tramo ferroviario entre Lima e Ica. Además, se están realizando estudios para otros tramos importantes, como el que irá de Barranca a Trujillo y otro que se extenderá hacia la región amazónica.
A la cita también asistieron el viceministro de Hacienda, Erick Lahura; el viceministro de Transporte, Ismael Sutta; y Fei Dongbin, jefe de la Administración Nacional de Ferrocarriles de China (NRA), junto con otros funcionarios del gobierno chino.
Este acercamiento marca un momento clave en la estrategia de Perú para convertirse en un punto central de conexión entre el Atlántico y el Pacífico, y consolida su papel en la integración económica de Sudamérica.