Actualidad

Perú podría lograr estándares de la OCDE en solo 4 años con crecimiento del 6%

En el tercer trimestre de 2024, el consumo privado creció un 3.5%, mientras que la inversión privada aumentó un 4%.
Por Gianella Negro Cruz
3 minutos
La economía del Perú

El viceministro de Economía de Perú, Carlos González Mendoza, destacó que si el país mantiene un crecimiento del 6%, podría alcanzar en solo cuatro años los niveles más bajos del PBI per cápita de la OCDE.

Durante su conferencia en la USIL, explicó que el crecimiento se debe al consumo, la inversión privada y las exportaciones.

Perú destaca por su economía

En la conferencia “Perspectivas de la economía peruana 2025”, realizada en la Universidad San Ignacio de Loyola, el viceministro de Economía, Mg. Carlos González Mendoza, resaltó que la economía peruana ha mostrado una notable capacidad de recuperación frente a crisis externas.

Además, mencionó que la economía del país ha logrado mantener sólidos fundamentos macroeconómicos durante más de 20 años, lo que lo diferencia positivamente del resto de América Latina.

Crecimiento impulsado por consumo, inversión y exportaciones

González Mendoza destacó que el crecimiento del país ha sido impulsado por tres factores clave como el consumo privado , la inversión privada y las exportaciones.

En el tercer trimestre de 2024, el consumo privado creció un 3.5%, mientras que la inversión privada aumentó un 4%.

Por otro lado, las exportaciones alcanzaron un récord histórico en 2023 con USD 67 mil millones.

El viceministro también señaló que el Perú debe seguir impulsando su competitividad para continuar creciendo y mejorar el bienestar de su población.

En este sentido, destacó que la inversión pública y la confianza en los inversionistas privados son esenciales para el futuro económico del país.

Desafíos y oportunidades para el Perú

González Mendoza mencionó que, a pesar de los avances, la economía del Perú enfrenta varios desafíos. Uno de los más importantes es fortalecer la competitividad y seguir fomentando grandes proyectos estratégicos.

Asimismo, destacó el potencial de la industria minera y del sector agroexportador como pilares para el crecimiento sostenible. En el ámbito minero, Perú tiene 51 proyectos en cartera por un valor de USD 54,556 millones.

Finalmente, el viceministro subrayó que la clave para un crecimiento sostenido a largo plazo radica en fortalecer las bases macroeconómicas , reducir la pobreza y combatir la informalidad.

A nivel global, mencionó que, mientras la economía global crecerá un 3.3% en 2025, América Latina tendrá un crecimiento moderado de solo 2.5%.