Perú busca conservar los términos vigentes del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y así frenar posibles incrementos arancelarios que afectarían sus exportaciones. El canciller Elmer Schialer confirmó que ya se iniciaron conversaciones bilaterales en ese sentido.
Negociaciones buscan evitar afectación a exportaciones
El canciller Schialer explicó que, si bien Estados Unidos aplicará aranceles a ciertos países a partir de agosto, las condiciones variarán según cada tratado bilateral. En el caso peruano, se insiste en mantener el espíritu del TLC original.
El objetivo principal es asegurar que el 98 % de los productos peruanos continúe ingresando al mercado estadounidense con arancel 0 %. Para el 2 % restante, el país aspira a que el impacto sea el menor posible.
El canciller también mencionó que Estados Unidos ha identificado algunas “barreras no arancelarias” en el comercio con Perú, como la informalidad y dificultades en los procesos aduaneros. Estos temas también están siendo tratados en las negociaciones actuales.
Perú no representa amenaza comercial para EEUU, señala Cancillería
Un punto a favor de Perú es que Estados Unidos tiene un superávit comercial con nuestro país, es decir, exporta más de lo que importa. Por eso, es poco probable que vea a Perú como un competidor que amenace su economía.
El canciller Schialer advirtió que imponer aranceles a productos peruanos podría perjudicar a los consumidores estadounidenses, ya que muchos bienes llegarían con precios más altos.