Negocios

Perú fortalece su proyección comercial con nuevas alianzas en Asia: ¿Cuáles son?

Los mercados de China, Japón, India y Corea del Sur se consolidan como actores determinantes en la economía mundial.

Por Gianella Negro Cruz
3 minutos
Perú fortalece su proyección comercial con Asia.
Publicidad

El Perú consolida sus relaciones con mercados asiáticos a través de tratados y acuerdos estratégicos, impulsando exportaciones, innovación y dinamismo en sectores clave como minería y automotriz.

Asia como socio estratégico

En medio de la reconfiguración de las cadenas de valor globales, los mercados de China, Japón, India y Corea del Sur se consolidan como actores determinantes en la economía mundial. Su creciente clase media representa una oportunidad para países emergentes como el Perú.

Según la SUNAT, en 2024 los productos peruanos llegaron a más de 170 destinos. China concentró el 33.8% de las exportaciones peruanas, seguida por Estados Unidos con 12.7%. A julio, las exportaciones hacia China alcanzaron los US $14,260 millones, mientras que las importaciones sumaron US $8,238 millones, según Comex Perú.

Asia no es sólo un mercado enorme; es un centro de innovación y consumo que está redefiniendo el comercio global. Para el Perú, fortalecer nuestra presencia en esta región es una decisión estratégica”, afirmó Christian Loveday, gerente de Alianzas Comerciales del Grupo Crosland.

Avances en tratados y acuerdos

El Perú ha fortalecido sus vínculos con Asia mediante la optimización del TLC con China, la firma de un acuerdo con Hong Kong y negociaciones avanzadas con Indonesia e India durante la Semana de Líderes de APEC 2024.

El acuerdo con China incorpora compromisos en logística internacional, en línea con la inauguración del puerto de Chancay y la ampliación de los muelles del Callao. Además, las conversaciones con India abren nuevas oportunidades para el comercio bilateral.

Sectores en crecimiento

En la minería, el ingreso de marcas asiáticas de maquinaria pesada ha generado transferencia tecnológica, inversiones y más competencia en precio y calidad. También han fortalecido la capacitación técnica y las cadenas de suministro locales.

En el sector automotriz, las importaciones desde China e India registraron un crecimiento sostenido. En febrero, se vendieron 30,151 motocicletas y motocarros, un aumento de 5.8% frente al mismo mes de 2024, según la Asociación Automotriz del Perú.

“La creciente demanda obliga a fortalecer capacidades operativas y comerciales para adaptarse a un mercado más exigente”, explicó Loveday.

Mirada a futuro

El vínculo comercial con Asia se perfila como una relación estructural y de largo plazo. Para el Perú, significa no solo abastecerse de bienes clave, sino también colocar productos con valor agregado en mercados sofisticados.

Los acuerdos están firmados o en proceso. Lo que sigue es una estrategia proactiva que nos permita aprovechar al máximo este vínculo, fortaleciendo exportaciones y capacidades logísticas”, señaló Loveday.

“El dinamismo con Asia es una oportunidad estructural para transformar nuestra inserción en la economía global. El Perú puede consolidarse como socio estratégico del continente si actúa con decisión”, concluyó.