Un informe del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de Adex alertó que el 78% del valor exportado por Perú a EE.UU., equivalente a 7,430 millones de los 9,528 millones de dólares totales, podría estar en riesgo debido al incremento de aranceles al 10%.
Este impacto afectaría principalmente a los sectores de agroindustria, minería, textil-confecciones, pesca y joyería. Aunque algunos productos de los sectores minero, químico y energético quedarían exentos, las áreas más vulnerables concentran un alto valor de exportación.
César Tello Ramírez, presidente de Adex, expresó su preocupación por el efecto que estas medidas podrían tener en las empresas exportadoras peruanas, sobre todo en las pequeñas, que muchas veces dependen de un solo producto y de un solo mercado como es Estados Unidos.
Proveedor clave de productos agroindustriales
Pese al peligro inminente por los aranceles impuestos, la Asociación de Exportadores (Adex) reveló que, en 2024, Perú se posicionó como el noveno proveedor más relevante de productos agroindustriales para Estados Unidos, logrando una participación del 2% en el total importado por ese país.
Estados Unidos importó bienes agroindustriales por un valor total de 221,800 millones de dólares el año pasado.
México fue su principal socio comercial en este rubro, con envíos que sumaron 49,800 millones de dólares (25% del total). Le siguieron Canadá (42,000 millones), la Unión Europea (34,400 millones), Brasil (8,400 millones) y China (6,600 millones).
Desempeño en el sector textil
En la cadena textil-confecciones, Estados Unidos importó 118,400 millones de dólares durante 2024. Los principales proveedores fueron China, Vietnam e India.
Asimismo, Perú ocupó el puesto 21 a nivel mundial. En suéteres de algodón, fue el doceavo proveedor; en artículos confeccionados de otros materiales, el número 43; y en t-shirts de algodón, el puesto 11.
Los productos más demandados por EE.UU. en este rubro fueron los t-shirts de algodón, camisas y suéteres, donde Perú compite con países como Nicaragua, Bangladesh, Honduras, India, Vietnam, China y Camboya.
Exportaciones pesqueras
En el sector pesquero, las importaciones de EE.UU. alcanzaron los 28,079 millones de dólares. Perú envió 355 millones, ubicándose como el decimoquinto proveedor, detrás de Chile, Ecuador, México, Argentina y Brasil.
Entre los productos más exportados estuvieron el aceite refinado de pescado (86.3 millones de dólares), donde Perú compite con Vietnam, Noruega e Islandia, y los filetes de perico congelado (62.7 millones), donde rivaliza con Japón, Vietnam y Canadá.