La pandemia del Covid-19 obligó a las empresas a tomar medidas de bioseguridad destinadas a la prevención.
Según la encuesta de KPMG y Harvey Nash, las empresas a nivel global gastaron en tecnología aproximadamente el equivalente a USD 15,000 millones extra a la semana durante la primera ola.
Este monto se convierte en uno de los mayores aumentos de inversión en tecnología de la historia.
► LEER TAMBIÉN: Dni Vencido Reniec: ¿Hasta cuándo tiene vigencia mi documento de identidad?
Seguridad y privacidad
La seguridad y la privacidad fueron la principal inversión durante el año pasado y posiblemente también se esté replicando en lo que va del 2021.
En Perú, las cámaras termográficas para la medición de la temperatura sobre la piel, lectoras de control de acceso y aforo y de alerta ante conductas prohibidas, fueron las innovaciones más solicitadas por rubros como:
- Minería
- Industrial
- Energía
- Banca
- Retail en un porcentaje menor
Tecnologías de bideoseguridad
Julio Pichilingue, Desarrollador de Negocios de Hikvision Perú, cuenta que las empresas invirtieron cerca de $3.5 millones en tecnología de bioseguridad.
Las cámaras termográficas oscilan aproximadamente entre 2,800 dólares a 3,200 dólares dependiendo de la característica de la solución y en cuanto a las lectoras térmicas, va en un promedio de 3,500 dólares cada una.
Partiendo de estos montos, por ejemplo, para un proyecto de bioseguridad direccionado a un sistema de video vigilancia en el sector minero, mínimo se necesitarían 10 a 20 equipos tecnologías.
Esto representaría casi 70,000 dólares, mientras que en retail y oficina, alcanzaría un monto de 14,000 dólares aproximadamente.
Todo dependerá de la necesidad de cada sector en relación al tipo de negocio.
La demanda más alta de estas tecnologías se registró entre los meses de abril y octubre del 2020, destacando en junio con un porcentaje de 35%.
Este año, aún las empresas están adquiriendo la tecnología, aunque se ha visto una baja, esto debido a que la mayor parte de las organizaciones ya cuentan con estas innovaciones en sus instalaciones.
Además, el especialista opina que el uso de estas tecnologías aún se mantendrá, no sólo por los asuntos de salud, sino para tener vigente una base de datos de sus clientes, para diferentes objetivos corporativos.
Consumo de banda ancha
Si bien es cierto que estas tecnologías, han sido una de las principales innovaciones durante este panorama y sus funcionalidades son superiores a lo estándar, el uso de banda de ancha es mínima, llegando a 2.5 MB, aunque dependerá de la solución.
En el caso de las cámaras de video se tiene dos alternativas: la primera, de agregarlo a un sistema de video centralizado, así como es el caso de Hikvision o la segunda, de monitorearlo de manera local, con una PC o desde tu celular o Tablet.
► LEER TAMBIÉN: FAE Turismo, FAE Agro y PAE Mype: Gobierno extiende plazo para acceder a créditos